
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina

Leclerc contra Verstappen en la vuelta del Gran Premio de Australia
Ferrari contra Red Bull. Leclerc contra Verstappen. Para la vuelta de la Fórmula 1 a Australia después de dos años de ausencia por el covid, la batalla anunciada para 2022 continuará este fin de semana, con Mercedes por detrás, intentando reengancharse a la carrera.
El duelo entre Verstappen, vigente campeón del mundo, y Leclerc, actual líder del campeonato, se disputará sobre el trazado de Albert Park en Melbourne, con ligeras modificaciones que prometen una mayor velocidad y acción para la tercera carrera de la temporada.
"Debería haber más posibilidades de adelantamientos ahora, lo que siempre es positivo. También será interesante ver cómo se comporta el coche en Australia, la pista puede ser a veces demasiado polvorienta", declaró el neerlandés, vencedor del último GP en Arabia Saudita, a finales de marzo.
"Espero que podamos tener otro fin de semana sin problemas para el equipo", dijo también.
La razón: durante el GP inaugural de la temporada en Baréin, a mediados de marzo, un problema en la alimentación de carburante provocó el abandono de los dos monoplazas de Red Bull en las últimas tres vueltas.
Una situación aprovechada por la 'Scuderia', actual líder de la clasificación de constructores, que había dejado de lado 2021 para concentrarse en la preparación de 2022, después de una temporada 2020 en la que Ferrari tuvo su peor resultado desde 1980 (6ª).
La estrategia por el momento ha dado sus frutos, ya que la escudería italiana empezó la temporada de manera perfecta en Baréin, con victoria de Leclerc seguido por su compañero Carlos Sainz, y en Arabia Saudita el monegasco y el español clasificaron 2º y 3º, detrás de Verstappen.
Gracias a sus dos dobles podios, Leclerc (45) y Sainz (33) superan a Verstappen (25) en la clasificación general.
- Mercedes sufre -
Esta tercera carrera marca igualmente la entrada en pista del cuatro veces campeón del mundo de la categoría (2010-2013 con Red Bull), el alemán Sebastian Vettel, después de que se perdiera las dos primeras pruebas por covid.
"Tengo la sensación de llegar tarde al colegio. Empezar la temporada en Australia es algo que evidentemente ya he hecho", sonrió el piloto de Aston Martin. Antes de la pandemia, la prueba australiana servía desde 1996 de apertura de la temporada de Fórmula 1, con la excepción de 2006 y 2010.
El último Gran Premio de Australia se remonta a 2019: los Mercedes del finlandés Valtteri Bottas, vencedor de la carrera, y del siete veces campeón del mundo británico Lewis Hamilton se impusieron delante del Red Bull de Verstappen.
El año siguiente, el GP fue anulado en el último momento después de que se detectaron casos de covid entre miembros de varios equipos.
Para el regreso a la isla-continente, la tarea parece ser mucho más difícil para Mercedes. La escudería alemana, que ha ganado todos los campeonatos de constructores desde la llegada de los motores híbridos en 2014, atraviesa un inicio de temporada muy complicado.
Hamilton, tan sólo 10º en Arabia Saudita, se encuentra en una extraña 5ª posición mundial, por detrás de su nuevo compañero de equipo, George Russell.
"Por el momento nuestro rendimiento en pista no responde a nuestras propias expectativas", reconoció de nuevo su patrón Toto Wolff.
Si bien para este fin de semana "no habrá solución milagrosa, nos esforzamos para hacer un progreso constante en las próximas carreras, para tener la esperanza de acercarnos a la cabeza", aseguró.
Por tanto, no parece posible que Hamilton pueda lograr su séptima pole position consecutiva en el circuito de Albert Park.
D.Moore--AMWN