
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Djokovic y Alcaraz acaparan los focos antes de Montecarlo
Novak Djokovic espera recuperar su mejor forma tras unos meses marcados por su decisión sobre la vacuna contra el covid-19 y el joven Carlos Alcaraz espera seguir con su cuento de hadas: ambos son de entrada los grandes atractivos del Masters 1000 de Montecarlo, que arranca el domingo.
De 10 a 17 de abril, el Principado de Mónaco acoge esta tradicional primera gran cita de la temporada europea sobre tierra batida.
Será con público, que volverá tras una edición de 2020 cancelada y una en 2021 disputada a puerta cerrada por la pandemia.
Djokovic y Alcaraz, eso sí, no se podrán enfrentar en la final. En el cuadro se cruzarían en unos eventuales cuartos de final.
El jugador serbio quiere demostrar que mantiene la concentración pese a todo lo vivido en los últimos meses, incluyendo una expulsión de Australia tras días de conflicto judicial.
Tras ese culebrón de Melbourne, que acaparó los titulares mundiales durante días, Djokovic solo pudo jugar en febrero en Dubái, donde fue derrotado en la tercera ronda. En Emiratos Árabes Unidos no se le exigía estar vacunado para entrar al país.
El número uno mundial no pudo estar recientemente en la gira estadounidense sobre pista dura (Indian Wells y Miami) y ahora tratará de pasar la página de estas ausencias sonadas.
El lunes, Djokovic empezará su 365ª semana como número uno del ránking ATP. En cuatro meses apenas ha jugado tres partidos, desde la semifinal de Copa Davis que Serbia perdió contra Croacia.
- Sin Nadal, Alcaraz ilusiona -
Rafael Nadal aprovechó para conquistar el Abierto de Australia y elevar a 21 el récord de títulos del Grand Slam.
Nadal, once veces campeón en Montecarlo, no participa este año en ese torneo, uno de sus favoritos, por una fisura en la costilla, que le mantiene de baja y condiciona de entrada su preparación para Roland Garros.
Los aficionados españoles sueñan ahora con Carlos Alcaraz, el joven prodigio de 18 años que acaba de coronarse en otro gran torneo, el de Miami.
En un año, el murciano ha pasado del puesto 133º al 11º en la clasificación mundial.
Tras caer en tres mangas en semifinales de Indian Wells ante Nadal, el título en Miami supuso el primer Masters 1000 para Alcaraz, que ahora espera conquistar el segundo, sin demora.
Además de Nadal, el torneo monegasco no contará con otros dos lesionados ilustres, el ruso Daniil Medvedev y el italiano Matteo Berrettini.
Eso da también mayores opciones al griego Stefanos Tsitsipas, quinto del mundo y que viene de una discreta gira estadounidense sobre pista rápida, cayendo en tercera ronda en Indian Wells y en octavos (ante Alcaraz) en Miami.
Pero la tierra batida es la superficie favorita del heleno. Allí ganó el año pasado en Montecarlo, su primer Masters 1000, y fue subcampeón de Roland Garros, donde llegó a ir ganando dos sets a cero a Djokovic en la final.
Tsitsipas está en la mitad del cuadro del alemán Alexander Zverev (3º), al que podría enfrentarse en semifinales, con la condición de que supere en unos eventuales cuartos de final al canadiense Felix Auger-Aliassime y que el alemán haga lo propio ante el ruso Andrey Rublev (8º), finalista de la última edición.
- Sabor a despedida -
Otro jugador al que se espera con ganas en las pistas del Montecarlo Country Club es el veterano suizo Stan Wawrinka, que conquistó el título allí en 2014, batiendo entonces en la final a su compatriota Roger Federer.
Wawrinka, exnúmero 3 mundial caído ahora al 236º lugar mundial, intenta un regreso a la competición después de un año pasado con cuidados por una lesión en el pie izquierdo, que arrastra desde 2019.
Pero a sus 37 años, ese regreso a la primera línea parece improbable: el tres veces ganador de torneos del Grand Slam (Abierto de Australia 2014, Roland Garros 2015, Abierto de Estados Unidos 2016) perdió de entrada en marzo en el Challenger de Marbella ante el sueco Elias Ymer (131º).
Esta edición del torneo de Montecarlo marcará también el principio del adiós del tenista francés Jo-Wilfried Tsonga (exnúmero 5 mundial), que anunció esta semana que se retirará después de Roland Garros.
J.Oliveira--AMWN