
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

La llama olímpica atraviesa París a once días de los Juegos
Tras llegar la víspera a París y atravesar el centro de la ciudad, la llama olímpica prosiguió el lunes su recorrido por los barrios exteriores de la capital francesa, pasando por distritos lujosos y más populares además de por la Torre Eiffel.
A once días de la ceremonia inaugural, el 26 de julio, la antorcha partió desde la Puerta de la Chapelle, en el norte de la ciudad y donde se encuentra el pabellón Arena, la única instalación construida desde cero para estos Juegos Olímpicos en la misma ciudad de París.
En el mítico barrio de Montmartre, tras pasar por la Basílica del Sagrado Corazón, las bailarinas del Moulin Rouge la recibieron con su emblemático 'French Cancan'.
A continuación, la llama se dirigió al Arco del Triunfo, donde tuvo lugar el relevo ante la tumba del Soldado Desconocido, antes de recorrer los Campos Elíseos.
También apareció en Roland Garros, durante el telediario de la cadena France 2, y en el metro aéreo que pasa sobre del río Sena.
Leon Lewkowicz, de 94 años y superviviente del Holocausto, portó la llama en el lugar donde se encontraba el antiguo Velódromo de Invierno, tristemente célebre por la redada de julio de 1942 en la que más de 13.000 judíos fueron detenidos por la policía francesa y deportados.
La antorcha prosiguió su recorrido a ambos lados del Sena con una incursión en un parque, ante una gran multitud que animaba a los portadores, y en el Insep, un instituto de formación de deportistas de élite situado al este de la capital, en el bosque de Vincennes.
- En lo más alto -
Por la tarde, la llama subió hasta lo más alto de la Torre Eiffel, un lugar normalmente vedado al público, donde la judoca Clarisse Agbégnénou la blandió acompañada por el presidente del comité de organización, Tony Estanguet.
En la secuencia final, la antorcha pasará por el barrio obrero de Belleville hasta la Plaza de la República, donde habrá un concierto.
La llama comenzó su recorrido en París el domingo, coincidiendo con el día de la fiesta nacional en Francia, de la mano del exfutbolista Thierry Henry en la zona de los Campos Elíseos.
Esta pasó por los principales monumentos parisinos, como la catedral de Notre Dame y el museo del Louvre, donde iluminó a la mismísima Gioconda.
Durante cerca de dos días, la llama debía recorrer 60 kilómetros de las manos de 540 relevistas, bajo un amplio dispositivo de seguridad formado por unos 18.000 agentes.
Con este desfile por la capital, los organizadores de París-2024 pretenden reavivar el espíritu olímpico entre los franceses tras un último mes en que los Juegos quedaron eclipsados mediáticamente por las elecciones legislativas en Francia.
Después de los comicios convocados de manera anticipada por el presidente Emmanuel Macron tras la victoria de Agrupación Nacional (extrema derecha) en las elecciones europeas en Francia, la política gala se encuentra en un momento de incertidumbre en que se desconoce qué fuerza formará un gobierno.
Desde su llegada a Marsella el 8 de mayo, la llama olímpica ha tenido un gran éxito popular en Francia, reuniendo a unos 5 millones de espectadores en su recorrido.
F.Pedersen--AMWN