
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

El ciclismo y un clima de "sospecha latente" con respecto al dopaje
Controles reforzados, prohibición del monóxido de carbono, fraude tecnológico... En el arranque de la temporada ciclista 2025, la lucha antidopaje continúa persiguiendo a los tramposos en un deporte que se mantiene sumergido en "un clima de sospecha latente".
Veintisiete años después del 'caso Festina' y doce desde la confesión de Lance Armstrong, el ciclismo, a pesar de no haber sufrido grandes escándalos estos últimos años, sigue marcado por el que fue su problema número uno, que incluso amenazó con sepultarlo.
"Es un deporte difícil, duro y uno de los que puede estar más expuesto a las tentaciones", subrayó el mánager del equipo Groupama-FDJ Marc Madiot.
Las exhibiciones de Tadej Pogacar en el Tour de Francia 2024 y de Jonas Vingegaard el año precedente provocaron dudas. Preguntados en varias ocasiones, ambos negaron con rotundidad haber recurrido a sustancias prohibidas.
"No hay confianza y no sé lo que podemos hacer para recuperarla", señaló Pogacar en octubre, añadiendo que "quizás dentro de algunas generaciones la gente va a olvidar el pasado, a Armstrong y lo que hicieron en aquella época".
Pogacar y Vingegaard tuvieron que defenderse de la inhalación de monóxido de carbono que permite reproducir los beneficios de las concentraciones en altitud, pero que podría tener efectos dopantes con una utilización incorrecta.
- 75 corredores suspendidos -
"Polémica sensacionalista", zanjó Jeroen Swart, coordinador de rendimiento en UAE, el equipo de Pogacar, explicando que es "una técnica muy extendida" que su equipo no utiliza más porque los tests no han sido concluyentes.
Sin embargo la Unión Ciclista Internacional (UCI) pidió a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) prohibir la inhalación de este gas potencialmente letal, animada por el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC), que insiste en la necesidad de mantener "la luz encendida" en un "clima de sospecha latente".
En su último boletín, publicado en septiembre, el MPCC, que reagrupa a siete equipos del World Tour (primera división), identificó a 75 ciclistas con licencia profesional que están actualmente suspendidos por dopaje, con una media de entre 15 y 20 casos nuevos por año.
La mitad de estos corredores competían, en el momento de su control, en la categoría 'Continental', la tercera división mundial, donde los ciclistas, a diferencia de las dos divisiones superiores, carecen de un pasaporte biológico, "una de las claves de la lucha antidopaje", según el MPCC.
Colombia, con 16 corredores suspendidos, es el país más afectado. La EPO, sustancia que estuvo en el centro del 'caso Festina', sigue siendo la la primera descubierta en los controles (25%) por delante de los esteroides (13%).
Solo el 8% de los implicados están en el World Tour, la élite del ciclismo mundial, que agrupa a la mayor parte de los participantes en el Tour de Francia.
- 600 controles en el Tour de Francia -
En la carrera francesa, la más importante del mundo, 600 muestras de sangre y orina fueron recogidas en 2024 y otras 400 se obtuvieron fuera de competición durante el mes precedente a la prueba.
Tras cada etapa el vencedor del día y el líder deben pasar un control por parte de la ITA (International Testing Agency). Desde 2021 la UCI, cuyo presupuesto para la lucha contra el dopaje asciende a 10 millones de euros (10,4 millones de dólares), delega las actividades operacionales a esta agencia independiente que alcanzó las 15.200 muestras analizadas en 2023.
Por primera vez en la última edición del Tour, un modulo endocrino capaz de detectar la utilización de la hormona del crecimiento humano fue incluido en el dispositivo.
En la edición de 2024 de la 'Grande Boucle' no hubo ningún positivo. Una selección de muestras se conservará para un eventual reanálisis en diez años, cuando los progresos tecnológicos ofrezcan otra perspectiva.
En lo que concierne al fraude tecnológico, más de 8.000 bicicletas fueron controladas en 2024, según la UCI, sin detectar ningún caso de trampa.
La UCI puso además en marcha un "programa de recompensas" que consiste en pagar a los informadores que faciliten pistas sobre eventuales casos de fraude tecnológico.
S.Gregor--AMWN