
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

Reducir su huella de carbono, una exigencia para la Formula 1
Desde hace varios años, la Fórmula 1 quiere mostrarse más respetuosa con el medioambiente y ha puesto en marcha iniciativas para reducir sus emisiones con efecto invernadero, pero la tarea es titánica.
Después de la compra por Liberty Media a finales de 2016, la F1 finalmente se centró en esta cuestión esencial del desarrollo sostenible, y en 2019 implementó una ambiciosa estrategia de sostenibilidad, que busca reducir al menos un 50% su huella de carbono para 2030 en comparación con 2018.
- Todo el 'paddock' implicado -
La F1 cuenta con todos los actores de su deporte en este tema, que considera fundamental. Los equipos están contribuyendo, así como los promotores de los Grandes Premios y los socios logísticos.
"Clasificamos nuestras emisiones en tres categorías principales: la energía utilizada en nuestras oficinas y en las instalaciones de los equipos, la generada por los viajes de las personas involucradas en nuestro deporte y la logística para llevar todo el equipo, y finalmente la energía utilizada para organizar nuestras carreras, desde el 'paddock' hasta la zona de los espectadores", detalla a la AFP Ellen Jones, responsable del proyecto de sostenibilidad de la F1.
Todo el mundo juega a favor y muchos circuitos ya cuentan con instalaciones para producir electricidad limpia, como bombillas de bajo consumo de energía en circuitos que organizan carreras nocturnas o paneles solares. Incluso Silverstone, el mítico circuito inglés conocido por su clima caprichoso, se ha implicado.
- La logística, un ámbito esencial -
Contrariamente a la creencia popular, los 20 monoplazas de la parrilla de la F1 representan menos del 1% de la huella de carbono. Y esta parte debería incluso disminuir, ya que a partir de 2026, los coches utilizarán combustible 100% sostenible.
Sin embargo, la logística representa por sí sola casi la mitad de las emisiones (49% en 2022) y es el ámbito esencial que dictará el éxito o fracaso del proyecto de la F1.
Para reducir el impacto de la logística, la F1 ha armonizado su calendario agrupando carreras cercanas geográficamente, como el GP de Japón después del de China, o el GP de Catar, disputado al final de la temporada justo antes del de Abu Dhabi.
También se utiliza el transporte marítimo en la medida de lo posible y el socio logístico de la F1, DHL, ya usa un 20% de combustibles de aviación sostenibles, un porcentaje que aumentará progresivamente.
Además, la empresa estadounidense duplicará en 2024 su flota de camiones dedicados a la F1 que funcionan con biocombustible HVO100 (aceite vegetal hidrogenado), lo que permite reducir hasta un 83% las emisiones de carbono.
"Para la logística, tenemos tres variables clave: la distancia recorrida, la cantidad de equipamiento transportado y el modo de transporte. Para cada solución, analizamos estas tres variables para encontrar la mejor manera de construir una red logística más eficiente", explica Jones.
- Mucho progreso por hacer -
El calendario aún puede optimizarse más, como el GP de Canadá, que se adelantará al mes de mayo a partir de 2026 para llevarse a cabo justo después del de Miami. El GP de Singapur, bloqueado en el otoño boreal entre la gira europea y la gira americana, debería encontrar su lugar al inicio de la temporada durante el tour asiático.
Además, la F1 no incluye los desplazamientos de los espectadores en su balance de carbono. Sin embargo, un fin de semana de carrera recibe en promedio entre 100.000 y 300.000 visitantes.
Si bien muchos de ellos viven cerca de los circuitos, algunas comunidades de fans recorren el mundo para aplaudir a sus ídolos, como la numerosa 'Armada naranja' neerlandesa que apoya a Max Verstappen.
"Es imposible para nosotros presentar un balance de carbono de los viajes de los espectadores", se defiende Ellen Jones.
"Pero alentamos a los promotores a ofrecer a los fans medios más ecológicos para llegar a los circuitos, como las lanzaderas, el transporte público o compartir vehículos. Estas alternativas deben ofrecerse desde la compra del boleto".
Con la llegada de un undécimo equipo, Cadillac, a la parrilla en 2026 y la logística adicional que eso implica, la F1 deberá redoblar sus esfuerzos para alcanzar su objetivo en 2030. Pero al menos se está dando los medios para hacerlo.
P.M.Smith--AMWN