-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
Las alabanzas a Francisco Franco 50 años después de su muerte ganan terreno entre los jóvenes españoles que, según expertos, carecen de conocimientos sólidos sobre la dictadura y son permeables a la propaganda.
Esa simpatía ha crecido espoleada por las redes sociales, una enseñanza débil del periodo y la pulsión antisistema de la edad.
La construcción de embalses, la prosperidad económica y la creación de la seguridad social son algunos de los mitos más ensalzados en la esfera virtual para construir una repetida idea: "con Franco vivíamos mejor".
La profesora Cristina Luz García ha observado que algunos alumnos de secundaria a los que imparte clase de Historia en el instituto público de Madrid Las Veredillas repiten "frases que están muy vinculadas al propio régimen y la propia propaganda franquista".
"Esos mitos del franquismo se han recuperado", cuenta a AFP. Sin embargo, al dialogar con los estudiantes, ve que no tienen "un conocimiento muy profundo del personaje" ni de "las consecuencias negativas" de la dictadura (1939-1975), marcada por el autoritarismo, la falta de libertades y la represión.
Piensa también que la narrativa profranquista es "una manera de retar al profesorado o de parecer tener un discurso o una opinión diferente (...), que es algo muy atractivo de la propia adolescencia".
- "Déficit de educación" -
Según el barómetro de octubre de 2025 del Centro de Investigaciones Sociológicas, un 21,3% de la población española cree que los años de dictadura fueron "buenos" o "muy buenos", frente al 65,5% que creen que fueron "malos" o "muy malos".
El mismo mes, una encuesta del diario El Mundo halló que el gobernante Partido Socialista había dejado de ser el preferido en intención de voto entre los jóvenes de 18-29 años en beneficio del conservador Partido Popular (PP), y que la formación que más creció en apoyo en esa franja de edad fue Vox, de extrema derecha.
En el clima de extrema polarización que caracteriza a España, tanto el PP como Vox acusan al gobierno que preside Pedro Sánchez de que, bajo el pretexto de honrar la memoria de las víctimas de la dictadura, busca en realidad reabrir las heridas del pasado.
Los jóvenes "están sumamente frustrados" ante la precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda y "consideran que los partidos políticos tradicionales no sólo no solucionan sus problemas, sino que son parte de ellos", explica Verónica Díaz, coordinadora del Máster en Problemas Sociales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Eso "puede hacer que se sientan atraídos por discursos 'antisistema' o 'rupturistas' de partidos de extrema derecha".
El "déficit de educación histórica" en la escuela y la proliferación de "creadores de contenido que reinterpretan la Historia" llevan a los jóvenes, "sin herramientas críticas suficientes," a "confundir esas narrativas con versiones legítimas de la Historia", señala.
- Enseñar "lo que fue el franquismo" -
Desde Iznalloz, en Granada (sur), otro profesor de Historia quiso paliar el déficit de conocimientos de los alumnos del instituto Montes Orientales sobre este periodo histórico.
En 2020, José María García empezó a desarrollar actividades orientadas a enseñar a los estudiantes "lo que realmente fue el franquismo", poniendo de relieve su "método de represión".
El docente ha visto un aumento del discurso franquista en los últimos años y cuenta que sale con facilidad en los debates en clase.
Con su proyecto busca aportar a los alumnos "material para que ellos sean capaces de defender un discurso" diferente al que encuentran en redes sociales, a las que también identifica como vectores de estas narrativas.
Sus estudiantes Hugo Guindos (15 años) y Érika Hurtado (16) ven en su entorno "cada vez más" alabanzas a Franco. Los tiktokers "hablan sin argumento, y la gente que tampoco tiene argumento y lo escucha se lo cree", explica Érika.
Ambos estudiantes desconocían episodios y ejemplos de represión vividos durante el franquismo en su propia comarca, donde "hay muchísimas fosas comunes", cuenta Hugo, a quien le sorprendió descubrir cuánto torturaba el régimen.
El alumno considera importante el proyecto desarrollado por su centro "para concienciar a la generación actual" de jóvenes sobre lo que pasó en ese periodo histórico "ahora que el franquismo está cogiendo fuerza".
Se trata de explicarles "que no fue tan buena época como dicen", completa Érika.
M.Fischer--AMWN