
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada

La OPEP+ aumenta de forma modesta su producción de petróleo pese a la presión de Occidente
Los productores de petróleo de la OPEP+ anunciaron el jueves, como se esperaba, un leve aumento de su producción de crudo, ignorando los llamados para aliviar la presión sobre los precios que provoca la guerra en Ucrania.
Los representantes de los 13 miembros de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP) y sus diez aliados, liderados por Rusia, convinieron "ajustar al alza la producción total mensual en 432.000 barriles diarios (bd) para el mes de mayo", indicó la alianza en un comunicado al término de una reunión.
Ese aumento es apenas ligeramente superior al decidido (400.000 bd) en meses anteriores.
Pese a que los analistas esperaban este casi statu quo, las expectativas eran enormes después de que el petróleo alcanzara el 7 de marzo los récords históricos logrados en la crisis financiera de 2008, al superar los 130 dólares el barril. Desde entonces, las cotizaciones han bajado sensiblemente, aujnque se mantienen altos.
Este jueves, a 12h30 GMT, el Brent del Mar del Norte, el petróleo de referencia en Europa, bajaba 5,08%, hasta 107,69 dólares el barril, mientras que el WTI estadounidense perdía 5,43%, a 101,96 dólares.
- Inédita iniciativa de EEUU -
La Casa Blanca debe anunciar el jueves un plan para liberar hasta un millón de barriles diarios de sus reservas estratégicas para frenar la inflación, según una información de la agencia Bloomberg citando fuentes cercanas al asunto.
"En total, sacarán 180 millones de barriles de sus reservas, lo que sería algo sin precedentes" asegura Carsten Fritsch, analista de Commerzbank. Si se produce efectivamente esta liberación, "el mercado petrolero dejaría de estar escasamente abastecido".
Ello supondría un cambio de paradigma, ya que la guerra ha hecho temer el posible fin de los suministros de petróleo ruso, y una consecuente febrilidad en los mercados.
Sin embargo para la OPEP+ --que nació en 2016 en la óptica de una regulación del mercado-- "la volatilidad actual no se debe a los fundamentos" del mercado, es decir a una escasez de la oferta, "sino a los hechos geopolíticos en curso", según indicaron sus miembros en el comunicado.
Así, la OPEP+ sigue impasible ante los crecientes llamados de la comunidad internacional, en especial tras la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de cesar sus importaciones de petróleo de Rusia, segundo gran exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita.
La Agencia Internacional de la Energía, que anteriormente había descrito como "decepcionante" la actitud de la organización, había pedido a la OPEP+ situarse en "el lado bueno".
Un mensaje similar llegó de parte del G7, mientras el primer ministro británico viajó a Riad. Pero en vano: los países del Golfo se resisten de momento a ceder ante las demandas occidentales.
La alianza OPEP+, lejos de desestabilizarse ante el conflicto, parece más sólida que nunca. "Está allí para quedarse", dijo el lunes el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazruei, determinado a no dejar que "la política" diezme la organización.
Su homólogo saudita Abdulaziz bin Salmán aseguró que si no existiera esta organización, "no podríamos tener estabilidad en el mercado de la energía" y "la volatilidad de precios sería todavía peor".
Según numerosos expertos, una intervención saudita en los mercados sería percibida como una traición por Rusia porque le impediría utilizar sus exportaciones de hidrocarburos para presionar a los países occidentales.
P.Santos--AMWN