-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
ONU recauda 2.440 millones de dólares para ayuda en Afganistan, apenas la mitad de su meta
La comunidad internacional se comprometió el jueves a aportar 2.440 millones de dólares en ayuda humanitaria para Afganistán, apenas poco más de la mitad de los 4.400 millones que la ONU se había propuesto recaudar para enfrentar el fantasma de la hambruna en ese país.
Los compromisos provienen de 41 países y fueron formulados en una conferencia virtual de donantes organizada por Naciones Unidas, Reino Unido, Alemania y Catar.
"Sin una acción inmediata, nos enfrentamos a una crisis de hambruna y malnutrición en Afganistán", había advertido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el discurso de apertura.
Un 95% de afganos no come lo suficiente y nueve millones están amenazados de hambruna, aseguró, pintando un paisaje desesperado de penuria y opresión bajo el régimen talibán.
Algunas personas ya están "vendiendo a sus hijos y partes de su cuerpo para alimentar a sus familias" y "un millón de niños gravemente malnutridos están al borde de la muerte", añadió.
"Los países ricos y poderosos no pueden ignorar las consecuencias de sus decisiones sobre los más vulnerables", señaló el secretario general de la ONU.
Los talibanes retomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto, tras la precipitada retirada de las fuerzas extranjeras lideradas por Estados Unidos, y la crisis humanitaria ha empeorado rápidamente desde entonces.
La economía afgana se derrumbó y más de 24 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir.
El Reino Unido prometió 380 millones de dólares hasta abril de 2023, con al menos el 50% de dicha ayuda destinado a mujeres y niñas.
"Esta nueva financiación se distribuirá a través de los socios de la ONU y oenegés de confianza. Ninguna financiación irá directamente a los talibanes", aseguró la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss.
Alemania afirmó que aportaría otros 200 millones de euros en fondos humanitarios.
La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, denunció que los 20 años de avances para las muje res desde que las tropas encabezadas por Estados Unidos expulsaron a los talibanes en 2002 "no deben desaparecer como el hielo que se derrite al sol".
- "No marginar a las mujeres" -
La conferencia de donantes tiene lugar una semana después de que los talibanes cerraran los colegios de secundaria para niñas, ante la consternación mundial, pese a su promesa de mayor moderación que durante su régimen anterior, de 1996 a 2001.
Los organizadores condenaron la clausura de las escuelas femeninas pero insistieron en que la comunidad internacional no debe abandonar al pueblo afgano, cuando un 60% de su población requiere ayuda para subsistir.
También pidieron a los donantes no olvidar la crisis en Afganistán por la atención prestada a la invasión rusa de Ucrania.
"Ucrania es de vital importancia, pero Afganistán apela a nuestras almas por compromiso y lealtad", declaró a periodistas el coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, hablando desde Kabul. "Necesitamos evitar lo peor en Afganistán, por eso llamamos a los donantes a que sean generosos", señaló.
Hizo hincapié en que servicios básicos como la salud y la educación están bajo mínimos y millones de personas no tienen acceso al empleo.
"Y como si las cosas no pudieran empeorar más", el país sufre su peor sequía en décadas, agregó.
Griffiths dijo esperar que medidas como el cierre de los colegios femeninos sean "rescindidas en el futuro cercano". El británico, que se reunió con los líderes talibanes en Kabul esta semana, se declaró "firmemente convencido" de que la puerta sigue abierta para un diálogo con la comunidad internacional.
"Entendemos lo delicado que es hacer donaciones a Afganistán en este contexto, pero insistimos también en la importancia de no aislar a Afganistán" porque "eso legitima las posturas radicales", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majed Al Ansari.
Y llamó a los talibanes a escuchar del mundo musulmán que "las enseñanzas del islam no marginan a las mujeres".
L.Davis--AMWN