
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada

Alvarado espera que el "péndulo" político en Costa Rica "no eche para atrás" sus avances
El presidente Carlos Alvarado dijo este jueves esperar que el eventual "péndulo" de la política en Costa Rica, donde el domingo se celebra la segunda vuelta de la presidencial, "no eche para atrás" los avances de su mandato.
Alvarado realizó un balance de sus años en el poder durante una entrevista con la AFP en la embajada de Costa Rica en París, donde finaliza una gira por España y Francia antes de abandonar el poder el 8 de mayo.
Aunque evita pronunciarse sobre el balotaje, que enfrenta al expresidente centrista José María Figueres y al exministro conservador Rodrigo Chaves, reconoce "un descontento importante con la clase política".
"Particularmente sobre el partido que me lleva al gobierno", apunta este periodista de formación de 42 años, después que la formación oficialista no lograra ningún escaño en las legislativas de este año.
Pese a algunas medidas "no necesariamente populares", el dirigente de centroizquierda asegura que "hizo lo correcto para proteger al país de una crisis económica, de la crisis sanitaria" del covid, y en materia de derechos humanos.
La política, en su opinión, "a veces como la historia se mueve como un péndulo". "Espero que no se eche para atrás" en "derechos humanos", en el "liderazgo internacional" sobre clima, en la "estabilidad macroeconómica", agrega.
Sus dos posibles sucesores aseguran que resolverán los principales problemas del país centroamericano, como la deuda externa, equivalente a 70% del PIB y los altos índices de pobreza (23%) y desempleo (14%).
De ambos, Chaves, un economista de 60 años sancionado por acoso sexual, lidera los sondeos más recientes con un 41,8% de las intenciones de voto, frente a 38% para Figueres, de 67 años, cuyo historial carga un cuestionamiento de corrupción.
- "Casa ordenada" -
El actual mandatario asegura que entrega "un país con la casa ordenada": un crecimiento económico de 7,6% en 2021, "las exportaciones más grandes de los últimos 14 años", el déficit primario "más bajo" en 13 años...
"Cuando llegamos al poder, [Costa Rica] estaba muy cerca de un default económico y logramos evitar una crisis fiscal en el año 2018, lo cual fue algo difícil", recuerda.
Destaca la gestión de la pandemia por su gobierno y medidas sociales como el matrimonio igualitario, la norma técnica para el aborto en caso de riesgos de la vida de la mujer o la anticoncepción de emergencia.
Y la lucha contra el cambio climático: el plan de 2019 para descarbonizar la economía, el 30% de protección del territorio oceánico con la conservación de la isla del Coco o la producción de hidrógeno verde, entre otros.
Tras una pandemia, que golpeó duramente al sector clave del turismo, su marcha se produce en un momento de guerra en Ucrania, que, según advierte, podría provocar una "gran crisis" en América Latina.
Alvarado subraya así el alza de los precios del combustible y de fertilizantes que puede hacer "impagable" cultivar alimentos o generar empleo, así como una presión sobre la deuda pública si se opta por subsidiarlos.
Sobre Nicaragua, llama a la comunidad internacional a auspiciar una solución entre nicaragüenses ante el "deterioro democrático terrible" bajo el gobierno de Daniel Ortega y defiende que, durante su mandato, "levantó la voz" para alertar sobre la situación.
¿Y qué hará cuando abandone el poder en mayo? "Primero descansar" y luego "trabajar, porque yo renuncié a mi pensión. Tengo 42 años y no creo que a esta edad deba pensionarme", explica.
Su objetivo es dedicarse a temas de democracia y de cambio climático, pensando en que cuando su hijo crezca, "el mundo tiene que ser un mejor lugar".
L.Davis--AMWN