
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid

Sri Lanka declara toque de queda de 36 horas para frenar protestas por crisis económica
Las autoridades de Sri Lanka decretaron este sábado un toque de queda de 36 horas y desplegaron tropas armadas con amplias facultades para detener sospechosos, para frenar la escalada de manifestaciones por la crisis económica que sufre el país.
El toque de queda entrará en vigor el sábado por la noche hasta el lunes por la mañana, es decir desde antes y hasta después de manifestaciones previstas para el domingo.
Gotabaya Rajapaksa instauró el estado de emergencia el viernes por la noche, al día siguiente de que cientos de manifestantes intentasen entrar en su residencia para protestar por la escasez de alimentos, combustible y medicamentos.
El jefe de Estado justificó su decisión por la necesidad de "protección del orden público y mantenimiento de los servicios esenciales en la vida de la comunidad".
Soldados equipados con armas automáticas ya habían sido desplegados para controlar a las muchedumbres en las estaciones de servicios y otros lugares, pero eran más numerosos el sábado.
En épocas normales, el ejército no puede actuar solo y debe contentarse con un papel de apoyo a la policía, pero con el estado de emergencia puede intervenir de manera autónoma, por ejemplo para detener civiles.
Este país insular de 22 millones de habitantes, ubicado al sur de la costa de India, se enfrenta a una grave escasez de bienes esenciales y una fuerte inflación por la falta de divisas internacionales y una abultada deuda, en lo que constituye su crisis económica más grave desde su independencia en 1948.
El turismo y las remesas de la diáspora, fundamentales para la economía de Sri Lanka, se derrumbaron durante la pandemia, y el gobierno impuso una amplia prohibición de las importaciones para frenar la sangría de divisas extranjeras.
- "Ataques esporádicos" -
Según muchos economistas, la crisis se ha exacerbado por la mala gestión del gobierno, la acumulación de deudas y reducciones de impuestos desafortunadas.
El anuncio de toque de queda y La decisión de desplegar al ejército en las calles tuvieron lugar antes de manifestaciones antigubernamentales previstas el domingo. Los activistas incitan en las redes sociales a que la gente proteste en las puertas de sus casas.
"No nos dejaremos disuadir por los gases lacrimógenos. Muy pronto ya no tendrá dólares para reabastecerse", exhortó un mensaje difundido en las redes que alentaba a manifestar a pesar de que las fuerzas de seguridad intenten dispersar las protestas.
De su lado, la embajadora de Estados Unidos, Julie Chung, advirtió que los "esrilanqueses tienen el derecho de manifestar de manera pacífica". "Es esencial para la expresión democrática", agregó.
"Sigo la situación de cerca. Espero que los próximos días estén marcados por la moderación de todas las partes, así como por una estabilidad económica y un alivio muy necesario para aquellos que sufren", tuiteó.
Las autoridades ya impusieron el viernes por segunda noche consecutiva un toque de queda, que fue levantado el sábado al amanecer.
La situación es tensa en varias partes del país.
"Se informó de ataques esporádicos contra la casa de políticos del gobierno", declaró a AFP un responsable de seguridad, quien agregó que un parlamentario del partido en el poder recibió lanzamiento de huevos el viernes durante un acto público en el distrito central de Badulla.
En la vecina estación montañosa de Nuwara Eliya, manifestantes corearon eslóganes anti-Rajapaksa e impidieron a la esposa del primer ministro Mahinda Rajapaksa, Shiranthi, inaugurar una exposición anual de flores.
Durante la protesta del jueves por la noche, los manifestantes encendieron neumáticos para levantar una barricada en la principal arteria de Colombo.
Cientos de personas marcharon a la casa presidencial para pedir su renuncia, quemando dos autobuses militares y una furgoneta policial en su camino antes de ser dispersados por las fuerzas de seguridad con gas lacrimógeno y cañones de agua.
El presidente Rajapaksa acusó el viernes a los manifestantes de querer crear una "primavera árabe", en referencia las manifestaciones antigubernamentales que sacudieron a los países árabes hace más de diez años en reacción a la corrupción y el estancamiento económico.
Th.Berger--AMWN