
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria

El metaverso también desafía al mundo televisivo tradicional
El metaverso, ese universo digital en el que se puede pasear bajo la identidad de un avatar, supone todo un desafío para la televisión como medio pasivo de entretenimiento, y para sus ingresos publicitarios.
Los expertos del sector, reunidos esta semana en el salón MIPTV de Cannes, analizan la fascinación que genera este nuevo espacio entre los más jóvenes, que parecen sentirse muy cómodos con una identidad virtual.
Mirar un programa infantil a una hora precisa en la televisión dejó de interesar a la generación Alfa, como han bautizado los expertos en márketing a los jóvenes nacidos después de 2010.
"La televisión se ha convertido simplemente en una caja más en el salón", explica David Kleeman, vicepresidente de tendencias internacionales del conceptor de juegos británico Dubit.
En una veintena de países, los menores reciben su primer teléfono portátil a la edad de ocho años, según un sondeo de Dubit.
Kleeman acudió al MIPTV para explicar a los ejecutivos de las grandes cadenas y plataformas cómo hay que prepararse para el metaverso.
Habrá que meterse en esos escenarios e ir a buscar a los jóvenes, enganchados a videojuegos como Minecraft, Fortnite o Roblox, advierte este experto.
Esos mundos virtuales se han convertido en "los patios de recreo del siglo XXI", explica Frédéric Cavazza, director general y cofundador del gabinete Sysk, especializado en la transformación digital.
Los niños pueden jugar y hacer amigos, viajar a mundos paralelos y diferentes, crear o mirar conciertos en los que la audiencia se mide por millones.
Más de 33 millones de espectadores asistieron a un concierto del rapero estadounidense Lil Nas X en Roblox en 2020, cerca de 28 millones a un evento con Travis Scott en Fortnite ese mismo año.
Más de la mitad de los chicos de 9 a 12 años juegan al menos una vez a la semana a Roblox en Estados Unidos.
Y más interesante aún, esos chicos prefieren gastarse la paga semanal en esos lugares, según un estudio de Dubit.
- El dinero va donde va la gente -
Eso representa un desafío publicitario considerable, advierte Matthew Warneford, fundador de Dubit.
El dinero "va inevitablemente allá donde la gente prefiere pasar su tiempo", y actualmente "2.800 millones de personas" en el mundo juegan regularmente a algún tipo de entretenimiento, explica.
Los departamentos de publicidad de las cadenas televisivas tradicionales "no saben vender" publicidad en esos metaversos, explica Cavazza.
Algunas cadenas han experimentado con la realidad virtual o aumentada (que permite superponer imágenes digitales en la vida real, como el juego Pokemon Go o los filtros de teléfonos portátiles).
El grupo audiovisual británico público BBC, que posee un laboratorio de investigación y desarrollo, indicó a la AFP que "por el momento" no tiene ningún proyecto específico para el metaverso, pero que "sigue de cerca las nuevas tecnologías".
Su homóloga francesa, France Télévisions, intentó una experiencia en los juegos olímpicos de invierno del mes de febrero: recreó un estudio virtual en el que los usuarios podían probar el bobsleigh o el esquí en su forma eslalon.
Fue un ensayo, pero "si queremos seguir siendo relevantes, vamos a tener que estar presentes en todo ese tipo de escenarios, para llegar a todos los públicos", reconoce Kati Bremme, del departamento de innovación de France Télévisions.
Crear un universo virtual completo puede ser caro: los escenarios inmersivos más simples cuestan unos 30.000 euros (unos 35.000 dólares), los más completos centenares de miles de euros.
C.Garcia--AMWN