
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada

Pedro Sánchez viaja a Marruecos para restablecer la "cooperación estratégica"
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este jueves a Marruecos para restablecer las relaciones bilaterales suspendidas desde hace un año y tras el giro en la política de Madrid, que recientemente apoyó el plan marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Sánchez será recibido por el rey Mohamed VI y sostendrá conversaciones oficiales con el monarca antes de participar junto a él a un "iftar", la ruptura de ayuno del Ramadán, ofrecido "en el honor al ilustre invitado del Soberano", según la Casa Real alauí.
El jefe del gobierno español está acompañado por su ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, cuyo desplazamiento, previsto para el viernes pasado, fue reprogramado para que coincidiera con el de Sánchez.
Al invitar a Sánchez en una conversación telefónica el 31 de marzo, Mohamed VI reiteró su llamamiento a "inaugurar una nueva etapa en las relaciones entre ambos países". La visita debe relanzar las relaciones al más alto nivel.
El objetivo concreto de la visita de dos días es "poner en marcha una ambiciosa hoja de ruta" que abarque todos los ámbitos de "una cooperación estratégica".
Entre "los temas de interés común" figuran la inmigración irregular, la reapertura de las fronteras y conexiones marítimas, así como el contrabando alrededor de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, ubicados en la costa norte del reino marroquí.
Pero también deberán abordarse los intercambios comerciales y las inversiones, la cooperación energética --como el suministro de gas natural tras el cierre por Argel del gasoducto Magreb-Europa (GME)-- y la delimitación de las aguas territoriales.
Para el investigador marroquí Nabil Driouech, "la cooperación económica es el principal motor de las relaciones entre los dos países en esta nueva y muy prometedora fase". España es el primer socio comercial de Marruecos.
La normalización de las relaciones se hizo posible gracias a que España anunció públicamente, el 18 de marzo, que el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental le parecía "la base más seria, realista y creíble" para solucionar el conflicto en la que fuera colonia española hasta 1975.
Al hacer este gesto, Pedro Sánchez puso fin a la postura de neutralidad mantenida durante décadas sobre este tema. Marruecos calificó el anuncio de "histórico".
- Migración irregular -
El conflicto del Sáhara Occidental, un territorio rico en fosfatos y aguas con abundante pesca, enfrenta desde hace décadas a Marruecos con los independentistas saharauis del Frente Polisario.
Rabat, que controla cerca del 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía, mientras que el Polisario reclama un referéndum de autodeterminación, previsto en la firma en 1991 de un cese al fuego pero nunca concretado.
"En lo inmediato, es improbable que las líneas cambien, pero a largo plazo el margen de maniobra diplomática para la opción independentista es cada vez más estrecho", analiza Riccardo Fabiani, director del programa de África del Norte en la oenegé International Crisis Group (ICG).
Sánchez descartó haber dado un "giro" sobre el Sáhara Occidental, pero causó enfado en sus aliados de la izquierda, la oposición de derecha, el Polisario y Argelia, principal apoyo de los independentistas saharauis y proveedor de gas a España.
Para Madrid, la normalización de las relaciones con Rabat tiene como objetivo principal garantizar su "cooperación" en el control de la inmigración irregular desde Marruecos, de donde parte la mayoría de los migrantes.
El reino alauí ha sido acusado en varias ocasiones de usar a los migrantes como medio de presión.
La crisis entre Rabat y Madrid, causada por el recibimiento en España en abril de 2021 del jefe del Frente Polisario para ser hospitalizado por covid, tuvo su punto álgido con el ingreso en mayo de 10.000 migrantes al enclave español de Ceuta, ante el relajamiento de los controles del lado marroquí
España acusó entonces a Rabat de "chantaje" y "agresión". Marruecos retiró a su embajadora en Madrid, quien solo retornó el pasado 20 de marzo.
El gobierno español también espera que Rabat enfríe su reivindicación de los enclaves de Ceuta y Melilla.
Pero algunos analistas advierten de que España no ha obtenido garantías reales.
Para Jorge Dezcallar, antiguo embajador español en Marruecos (1997-2001) y jefe de los servicios de inteligencia españoles (2002-2004), este acuerdo "debería" permitir en principio buenas relaciones con Marruecos.
Pero al mismo tiempo, advirtió que esto "dependerá de motivos de política interna en Marruecos (....) que están fuera del control" de España.
Y.Aukaiv--AMWN