
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada

Uzbekistán sueña con un auge tecnológico gracias al éxodo de informáticos rusos
Uzbekistán, que sufre frecuentes cortes de electricidad y el bloqueo de plataformas como Twitter y TikTok, no parece el mejor candidato para generar un auge del sector tecnológico, pero la llegada de los informáticos rusos que huyen de su país puede cambiar las cosas.
Los especialistas rusos parten hacia varios países de la antigua órbita soviética desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, para protegerse de la represión y de la crisis económica que se avecina.
En Uzbekistán las autoridades esperan aprovechar su llegada para acelerar la modernización de una economía orientada a la producción de materias primas, como el algodón o el gas.
Un día después de la entrada de las tropas rusas en Ucrania el 24 de febrero, el gobierno uzbeko puso en marcha un procedimiento simplificado para recibir a los informáticos y empresas tecnológicas rusas.
Este programa ofrece visados, alojamiento y ayuda para el cuidado de niños, así como exenciones fiscales a las empresas.
Ya atrajo a unos 2.000 informáticos extranjeros, afirma el gobierno.
"El país nos acogió como si fuéramos uno de ellos", afirma Anastasia Markova, una rusa de 22 años, que recientemente se convirtió en la encargada de relaciones públicas del parque informático del país, gestionado por las autoridades en la capital.
Debía casarse en Rusia en abril, pero huyó de Moscú a Tashkent con su novio, ahora empleado de un grupo domiciliado en el mismo sitio.
La pareja busca un permiso de residencia permanente. Dice sentirse cómoda en la capital uzbeka, donde el ruso sigue siendo ampliamente hablado tres décadas después de la independencia del país tras el colapso de la URSS.
- Menos popular que Georgia, Turquía o Armenia -
Pero la ley del silencio impuesta en Rusia en torno a la invasión de Ucrania pesa más allá de sus fronteras.
Anastasia se limita a decir que su salida "precipitada, como para muchos" se debe a "un conjunto de factores políticos y económicos".
Otros ciudadanos rusos contactados por la AFP después de su instalación en Uzbekistán se negaron a hablar, alegando su temor a ser identificados como críticos del régimen.
En Tashkent, el parque tecnológico acoge a más de 500 empresas que deben concretar la ambición de las autoridades de alcanzar los mil millones de dólares de exportaciones en este sector de aquí a 2028, es decir, una multiplicación por 25 con relación a 2021.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, entre 50.000 y 70.000 profesionales del sector salieron de Rusia, estimó el 22 de marzo un grupo de presión ruso, la asociación de comunicaciones electrónicas.
Por el momento, Uzbekistán es menos popular que Georgia, Turquía o Armenia. Esto es el reflejo del retraso del país en el sector de la tecnología, ya que los cortes de energía son frecuentes, incluso en la capital.
Sin embargo, la velocidad de internet uzbeka "aumentó considerablemente", según Bajodir Ayupov, vicedirector del parque tecnológico de Tashkent.
La herramienta de telecomunicación de Skype, durante mucho tiempo inaccesible, se desbloqueó recientemente, pero las redes sociales Twitter y TikTok, así como el "Facebook ruso" VKontakte siguen bloqueados en esta república autoritaria de 35 millones de habitantes.
A pesar de estas dificultades, algunos de los rusos que llegaron a Uzbekistán prefieren quedarse allí en lugar de regresar a Rusia.
"Al principio pensamos en quedarnos solo unos días, pero decidimos quedarnos más, ya que personas completamente desconocidas fueron muy buenas con nosotros", explica Olga, de 42 años, que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias.
G.Stevens--AMWN