
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro

La minería ilegal y los abusos crecen en tierras indígenas de Brasil, según informe
La extracción ilegal de oro alcanzó un nivel récord el año pasado en la reserva indígena yanomami, la mayor de Brasil, según un informe publicado el lunes, que incluye relatos descarnados de abusos por parte de los mineros, incluida la extorsión sexual de mujeres y niñas.
El área marcada como "garimpo", o minería ilegal de oro, en la reserva yanomami en la selva amazónica aumentó un 46% en 2021, a 3.272 hectáreas, el mayor incremento anual desde que comenzó el monitoreo en 2018, según el informe de la Asociación Hutukara Yanomami (HAY), una ONG indígena.
"Este es el peor momento de invasiones desde que se estableció la reserva hace 30 años", dijo el grupo de derechos indígenas, en un informe basado en imágenes satelitales y entrevistas con los habitantes.
"Además de deforestar nuestras tierras, la extracción ilegal de oro y de casiterita (un ingrediente clave del estaño) en el territorio yanomami ha provocado una explosión de malaria y otras enfermedades infecciosas (...) y una aterradora ola de violencia contra los pueblos indígenas", agregó el informe.
El ministerio brasileño de Medio Ambiente y la Funai, organismo oficial a cargo de asuntos indígenas subordinado a Justicia, no respondieron a solicitudes de comentarios.
Los fiscales federales dijeron que investigarían las acusaciones del informe con miras a presentar posibles cargos penales. Aseguraron también que ya habían presentado un recurso el mes pasado destinado a obligar al gobierno de Jair Bolsonaro a "reanudar las acciones de protección y las operaciones policiales contra los 'garimpos' ilegales en la reserva yanomami".
La minería ilegal se ha disparado en la Amazonía a la par con el aumento de los precios del oro en los últimos años.
La minería destruyó un récord de 125 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña el año pasado, según cifras oficiales.
Los mineros ilegales con vínculos con el crimen organizado están acusados de numerosos abusos en las comunidades indígenas, incluido el envenenamiento de ríos con el mercurio que se usa para separar el oro de los sedimentos y, en ocasiones, ataques mortales contra residentes.
El informe fue publicado en momentos en que Bolsonaro impulsa en el Congreso un proyecto para legalizar la minería en tierras ancestrales.
Los yanomami, uno de los grupos más icónicos de la Amazonía que habita en los estados brasileños de Amazonas y Roraima (región norte), relataron una desgarradora serie de abusos.
Denunciaron casos de mineros que les daban alcohol y drogas y luego abusaban sexualmente a mujeres y niñas. Dijeron también que, a menudo, los mineros exigían sexo a cambio de comida.
"Las mujeres indígenas ven a los mineros como una terrible amenaza", dijo HAY.
La reserva yanomami se extiende por 9,7 millones de hectáreas en el norte de Brasil, con alrededor de 29.000 habitantes.
Y.Nakamura--AMWN