
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro

Twitter quiere dar una segunda oportunidad a los usuarios con la corrección de mensajes
Twitter está dispuesto a experimentar con la corrección de mensajes ante la proliferación de errores o tuits demasiado apresurados, una manera de dar una segunda oportunidad a los usuarios de la popular red social.
Hace poco más de un año, en enero de 2021, el ex director general y fundador de Twitter, Jack Dorsey, aseguraba a la revista Wired que "probablemente nunca" iba a suceder algo semejante.
En 2018 la empresa permitió duplicar la longitud de los mensajes, de 140 a 280 caracteres, a demanda popular. Ahora está dispuesta a conceder una segunda oportunidad a los usuarios.
"Estamos intentado construir una herramienta de edición", explicó el responsable de productos para el consumidor, Jay Sullivan.
Se trata de la opción "más solicitada desde hace años" por los usuarios que quieren "corregir errores (a veces embarazosos), faltas mecanográficas y reacciones en caliente" que luego son lamentadas.
Su rival Facebook ya propone esa opción desde su creación.
La opción inicialmente solo será accesible a los abonados del servicio de pago Twitter Blue.
Hasta ahora la única manera de reescribir un tuit era suprimiéndolo y luego publicar otro.
"Estas plataformas incitan a publicar rápidamente", explica Sophie Jehel, profesora de la universidad Paris 8 y especialista de tendencias digitales.
Otorgar un derecho de corrección antes incluso de que lleguen las reacciones exteriores" es en consecuencia "muy interesante" para los usuarios.
A juicio de esta especialista, "el principio de rectificación" es esencial, pero Twitter debería incluir "una notificación que muestre que el mensaje ha sido modificado".
Detrás de la decisión existe un riesgo elevado: que el usuario cambie de discurso en función de la reacción.
El equipo técnico de la red social ha advertido que las pruebas "llevarán su tiempo" para que esta nueva herramienta no sea "mal utilizada", en particular para "alterar los archivos de una conversación pública".
Los usuarios podrán de todas formas hacer una captura de pantalla antes de que los mensajes sean editados.
- Avisos contra ciberacoso -
El ciberacoso es especialmente virulento en Twitter a causa de la rapidez con la que puede desencadenarse tras un mensaje.
Otra práctica muy nociva es el "doxing", es decir, guardar los tuits de una persona para sacarlos de nuevo a la luz más adelante.
El servicio de seguridad de la red social acaba de anunciar que está probando la posibilidad de que un usuario pueda impedir verse mencionado en otro tuit, algo parecido a la opción "retirar la etiqueta" que ya existe en Facebook.
"Si alguien que no te sigue te menciona, recibirás un aviso especial. Si lo 'desmencionas' de la conversación, el autor del tuit no podrá mencionarte de nuevo" indicaba ya en 2021 Dominic Camozzi, responsable de "salud y vida privada" en la red.
Para Angelo Zino, de la consultoría CFRA Research, esta nueva funcionalidad corre el riesgo de eliminar la espontaneidad de la plataforma, creando una división entre los que permiten que sus ideas sean contestadas, y los que solo admiten a los que piensan como ellos.
Twitter busca "darle a los consumidores lo que quieren", en particular "a los más jóvenes", resume este analista.
P.Costa--AMWN