
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro

Nuevo récord para la inflación en EEUU, impulsada por guerra en Ucrania
Los precios siguen subiendo con fuerza en Estados Unidos, y la inflación alcanzó un nuevo máximo a 12 meses en marzo ubicándose en 8,5%, impulsada por la guerra en Ucrania.
Se trata del nivel más alto para la inflación anualizada en más de 40 años, debido principalmente a los precios de la gasolina que se dispararon especialmente tras la invasión rusa de Ucrania.
En febrero, el índice CPI de precios al consumo había marcado 7,9% en 12 meses. Los datos publicados este martes por el Departamento de Trabajo, superan ampliamente ese guarismo.
El informe es el primero que abarca el impacto provocado por la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra Moscú, que ha hecho que trepen los precios de la energía y los alimentos en todo el mundo.
En un mes, en Estados Unidos los precios subieron 1,2%, frente a 0,8% en febrero. Solo el precio de la gasolina se disparó 18,3% con respecto al mes anterior, y representó cerca de la mitad de la inflación, precisó el departamento.
Los precios de todos los productos energéticos aumentaron 11% frente a febrero, según el informe.
- Impacto de la energía -
El conflicto en Ucrania "alimentó la inflación galopante vía el alza de precios de la energía, de los alimentos y de las materias primas, agravados por problemas en las cadenas de aprovisionamiento", resumió Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics.
Esta analista anticipa un pico de inflación en mayo de alrededor de 9%, y luego un lento retroceso, para "terminar el año por encima de 5%".
Los precios de la vivienda y la alimentación también empujan el alza generalizada de precios, según el informe oficial.
Pero si se excluyen los precios más volátiles de la energía y los alimentos, la inflación subyacente se modera con relación a febrero, para colocarse en 0,3% frente a 0,5% en la comparación mes a mes.
Los precios de los vehículos de segunda mano, que desde hace meses empujan la inflación, cedieron en marzo 3,8%.
En cambio, en 12 meses, la inflación subyacente alcanzó su nivel más alto desde agosto de 1982.
"Esperemos que (estos datos) sean el pico, porque realmente no queremos alcanzar una inflación de dos dígitos", reflexionó el economista Joel Naroff.
- La Casa Blanca busca actuar -
El gobierno se había adelantado el lunes al advertir que la inflación sería "extraordinariamente elevada" y anunció el martes una serie de iniciativas que apuntan a aumentar el uso y la producción de biocombustibles, en busca de hacer bajar los precios de la energía.
Luego de anunciar el uso de volúmenes históricos de reservas estratégicas de crudo, el presidente Joe Biden tiene pocos recursos para conjurar lo que la Casa Blanca llama sistemáticamente "el efecto Putin" sobre la inflación, en un intento hasta ahora poco fructífero de atenuar el costo político para el mandatario demócrata.
El gobierno decidió que el combustible E15, que incorpora 15% de etanol, pueda venderse en el verano boreal, cuando su distribución normalmente está prohibida en esa época. También liberará fondos para instalaciones de producción de biocombustibles y para alentar el desarrollo de biocombustibles para aviación.
Biden espera matar varios pájaros de un tiro: bajar la gasolina en las estaciones de servicios, dar señales sobre el medioambiente y sobre la independencia energética, y hacer puntos ante los productores agropecuarios del Estados Unidos rural, donde no es demasiado popular.
El presidente demócrata, que enfrentará elecciones legislativas de medio término difíciles en noviembre, visitará el martes una fábrica de biocombustibles en Iowa, donde hablará a las 18H45 GMT.
Se trata de un estado altamente estratégico en materia política, y en 2020 votó mayoritariamente por Donald Trump.
Hace ya un año que la inflación, que reduce el poder de compra de las familias, es superior a la meta de 2% de la Reserva Federal, el banco central estadounidense. Marzo es el sexto mes consecutivo en el que la inflación anualizada se mantiene por encima de 6%.
A mediados del mes pasado, la Fed comenzó a subir sus tasas de referencia -en 0,25 puntos de base a 0,25-0,50% anual- para encarecer el crédito y contener el consumo y la inversión. Los ajustes continuarán durante el año.
A.Rodriguezv--AMWN