
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días

Sri Lanka, en suspensión de pagos, recurre a la generosidad de su diáspora
Sri Lanka pidió el miércoles a sus ciudadanos residentes en el extranjero que den dinero al país, en suspensión de pagos y carente de divisas para importar víveres, medicamentos y carburante.
Este país insular de Asia de 22 millones de habitantes vive la peor recesión desde su independencia, en 1948. El país se declaró el martes en suspensión del pago de su deuda externa de 51.000 millones de dólares para liberar recursos para comprar carburantes, medicinas y otros bienes de primera necesidad
El gobernador del Banco Central, Nandalal Weerasinghe, exhortó en un comunicado a los esrilanqueses del extranjero a "apoyar al país en este crítico momento y dar las divisas que tanto necesitamos".
Se han abierto cuentas bancarias en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania para recibir las donaciones de los expatriados. Weerasinghe ha prometido gastar de forma adecuada este dinero.
El Banco central "garantiza que estas sumas en divisas serán utilizadas únicamente para la importación de bienes esenciales, incluyendo alimentación, carburantes y medicamentos", aseguró.
Sri Lanka utilizará los 200 millones de dólares que debía en principio pagar el lunes a sus acreedores en concepto de intereses, para importar bienes esenciales. dijo el gobernador.
- Escepticismo -
Contactados por la AFP, varios esrilanqueses residentes en el extranjero acogieron con escepticismo los llamados a donaciones del banco central.
"No nos importa ayudar, pero no confiamos en lo que va a hacer el gobierno con nuestro dinero" declaró a la AFP un médico esrilanqués residente en Australia.
Un compatriota informático que vive en Canadá dijo que no creía que el dinero fuera correctamente gastado.
"Podría ocurrir lo mismo que con los fondos del tsunami", afirmó aludiendo a los millones de dólares de donaciones que la isla recibió tras la catástrofe de diciembre de 2004, y que dejó en este país al menos 31.000 muertos.
Muchos esrilanqueses sospechan que sus dirigentes se quedaron con parte de esas sumas. De hecho el actual primer ministro Mahinda Rajapaksa fue obligado a restituir fondos de ayuda por el tsunami que habían sido acreditados en su cuenta bancaria personal.
Desde hace semanas los esrilanqueses sufren cortes de electricidad y graves penurias de alimentos, carburante y productos farmacéuticos. Gran parte de los 22 millones de habitantes del país están sumidos en la miseria.
La crisis, debido a la pandemia del covid-19 que privó al país de sus ingresos turísticos, se ha visto agravada por una serie de malas decisiones políticas, según los economístas.
El gobierno impuso una amplia prohibición de importaciones para preservar sus reservas de divisas extranjeras.
Esta crisis generó un gran movimiento de protesta popular contra el presidente Gotabaya Rajapaksa y su clan familiar.
En las últimas semanas estalló la ira de la población y la multitud intentó asaltar las casas de los gobernantes, mientras las fuerzas de seguridad dispersaban a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma.
El miércoles, y por quinto día consecutivo miles de personas seguían acampadas frente a la oficina del presidente Gotabaya Rajapaksa, en Colombo, frente al paseo marítimo de esta capital, para pedir su dimisión.
O.Karlsson--AMWN