
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro

Los puertos de la UE piden una lista de barcos rusos a ser bloqueados
La Organización Europea de Puertos (ESPO, en inglés) solicitó a la Unión Europea (UE) que suministre una "lista clara" de los barcos rusos a ser bloqueados en los terminales marítimos del bloque como parte de las sanciones contra Rusia.
El quinto paquete europeo de sanciones a Rusia, adoptado el 8 de julio, prevé la prohibición para barcos de bandera rusa de atracar en puertos de la UE, "con excepción de los que transporten productos agrícolas y alimentarios, ayuda humanitaria y energía".
De acuerdo con la ESPO, se debe garantizar la "implementación armonizada de la prohibición de los barcos rusos en los puertos de la UE manteniendo la igualdad de condiciones entre los puertos".
Por ello, pidió a la Agencia Europea de Seguridad Marítima que proporcione "una lista clara de los buques rusos a los que se prohibirá la entrada a los puertos de la UE".
Esta lista debe tener en cuenta "los buques que han cambiado de bandera o renovado su registro desde el 24 de febrero".
"Los gobiernos y las autoridades públicas pertinentes, tanto a nivel nacional como europeo, deben asumir la responsabilidad y proporcionar personal y recursos suficientes para garantizar una aplicación de las medidas sin problemas", apuntó ESPO en un comunicado.
La medida afecta a unos 6.000 navíos rusos u operados por grupos rusos en los puertos belgas de Amberes, Zeebrugge y Gante, donde anualmente se descargan miles de toneladas de carbón ruso, de acuerdo con el ministro de Justicia de Bélgica, Vincent Van Quickenborne.
En su comunicado, la ESPO expresó su "apoyo al quinto paquete de sanciones contra Rusia", pero advirtió sobre el efecto de las medidas en los terminales portuarios.
La aplicación de las sanciones implica que numerosos controles adicionales deben realizarse en los puertos para controlar y determinar qué buques y carga están cubiertos por la prohibición y cuáles deben estar exentos, señaló la entidad.
En ese cuadro, pidió el "compromiso" de gobiernos y autoridades nacionales "para garantizar que estos controles no generen más retrasos en una cadena de suministro ya interrumpida".
Esos controles podrían crear una "congestión adicional" en los puertos, "que ya enfrentan las consecuencias de una cadena de suministro saturada", destacó.
Th.Berger--AMWN