
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año

Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping tienen una conversación en agenda este martes, en los albores de la primera guerra arancelaria lanzada por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca.
Trump impuso nuevos aranceles del 10% sobre los productos chinos, por encima de los que ya estaban vigentes sobre la segunda economía mundial.
En represalia, China presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio y decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.
También investigará al gigante tecnológico estadounidense Google y al grupo de moda propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, además de extremar los controles de exportación sobre algunos metales y productos químicos utilizados para aparatos industriales.
China es un mercado importante para las exportaciones energéticas estadounidenses que totalizaron más de 7.000 millones de dólares el año pasado, mucho menos que los 94.000 millones de dólares que las importaciones desde un país amigo: Rusia.
"Veamos qué pasa con la llamada de hoy", dijo el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, un veterano del primer mandato del magnate, al medio de comunicación estadounidense Politico.
"No tengo ninguna actualización sobre cuándo tendrá lugar esa llamada", declaró el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump "no va a permitir que China siga suministrando y distribuyendo fentanilo mortal en nuestro país, esa fue la razón de este arancel", afirmó.
Las bolsas de valores vacilan el martes mientras los inversores se preparan para una actividad de mercado volátil en las próximas semanas debido a las amenazadas arancelarias de Trump sobre los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.
Y es que México y Canadá también estaban amenazados con gravámenes del 25% sobre sus productos (y del 10% sobre los hidrocarburos canadienses), pero la medida fue aplazada un mes en busca de un "acuerdo".
- "Zar del Fentanilo" -
Trump convirtió los aranceles en una herramienta de la política exterior en su segundo mandato.
Esta vez los usa, según él, para castigar a los países por no detener los flujos de migrantes ilegales y drogas, incluido el fentanilo, un opioide sintético.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau llegaron a acuerdos de última hora con Trump el lunes para endurecer las medidas fronterizas, con lo que ganaron 30 días para negociar.
México afirma haber comenzado a desplegar a 10.000 militares en la frontera como había prometido a Trump. "Ya se empezaron a enviar", dijo Sheinbaum en rueda de prensa.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en todo el país desde que México lanzó una gran ofensiva contra los cárteles de drogas en 2006.
Trudeau prometió nombrar a un "zar del Fentanilo" e incluir a los carteles de drogas en su lista de organizaciones terroristas, como ha hecho Trump nada más regresar a la Casa Blanca.
¿Habrá acuerdo con China?
"Depende del jefe, nunca me adelanto al jefe", respondió Navarro.
burs-erl-dk/bjt/db
A.Jones--AMWN