
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año

Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
En el jardín de Nisrine Ezzedine, unos bloques de cemento señalan las tumbas de su marido, su hijo y su sobrino, asesinados por yihadistas extranjeros en la cuna de la minoría alauita de Siria, a la que pertenecía el dirigente derrocado Bashar al Asad.
Después de su caída el 8 de diciembre a manos de una rebelión liderada por islamistas, las nuevas autoridades sirias aseguraron que iban a proteger a las minorías de este país multiétnico y multiconfesional.
Pero los alauitas, una rama del islam chiita, temen represalias por sus conexiones con la dinastía Asad, que favoreció a los integrantes de su comunidad religiosa para cargos en el ejército y la administración en su medio siglo de poder.
Ezzedine explica que, después de la caída de Asad, yihadistas extranjeros se instalaron cerca de los olivares de su familia en las afueras del pueblo montañoso de Ain al Sharkia, en la provincia costera de Latakia.
Su marido Ammar, que era funcionario, su hijo Musa y su sobrino Mohammed, ambos de 17 años, fueron atacados allí el mes pasado.
"Los extremistas los acribillaron con balas", afirma Ezzedine, de 48 años, cubierta con un abrigo negro.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, atribuyó el ataque a "combatientes islamistas extranjeros aliados con las nuevas autoridades de Siria".
Aunque algunos miembros de la familia Ezzedine estuvieron en el ejército, los tres asesinados eran civiles.
Los chicos "debían de terminar la escuela este año", susurra la viuda.
Los alauitas representan un 9% de la población de Siria, unos 1,7 millones de personas. La comunidad ha sido blanco repetido de ataques desde la huida de Asad.
Este mes, las autoridades anunciaron que estaban buscando a unos "criminales" tras un ataque en un pueblo alauita en la provincia de Hama en el que, según el OSDH, murieron 10 personas, entre ellos un niño y una anciana.
- "Lealistas" -
En el caso de los Ezzedine, la familia también admite que las autoridades abrieron rápidamente una investigación de los asesinatos.
"Prometieron encontrar a los responsables, pero hasta ahora no hemos visto nada", dice un pariente suyo, Ali Ismail.
Este ingeniero eléctrico vivió durante una década en la ciudad norteña de Aleppo, pero como muchos alauitas regresó a su provincia natal de Latakia por miedo a represalias indiscriminadas.
"En cada región, la comunidad sufre ataques", asegura.
La gente asume que ser alauita significa que "estás con el antiguo régimen, que cometiste crímenes y luchaste por Bashar", protesta.
Las nuevas autoridades hablan a menudo de la amenaza de "lealistas del antiguo régimen" armados. Además, los dos funcionarios de mayor cargo del antiguo régimen arrestados fueron hallados en el bastión del alauismo.
En la ciudad de Jableh, en la provincia de Latakia, un ataque armado contra un control de seguridad y un dormitorio de policías mató a dos personas el mes pasado.
El nuevo jefe de seguridad de la ciudad, Ahmed Abdel Rahman, lo atribuyó a "elementos del régimen o sus milicias". "Saben que si los llevamos ante la justicia, serán juzgados por sus crímenes. Quieren sembrar el caos", afirmó a la AFP.
- "Paz civil" -
El presidente interino Ahmed al Sharaa dijo el lunes que garantizar "la paz civil no es un lujo en Siria, es un deber para todos" y advirtió de una "gran catástrofe" si continúan las "disputas sectarias internas".
En un pueblo en la provincia céntrica de Hama, Ali al Shahhoud recibe condolencias de los asistentes a un funeral de cinco personas, en su mayoría familiares cercanos suyos.
Su ojo está hinchado, su mando vendada. Unos atacantes armados lo arrinconaron junto a una decena de personas, dice el alauita de 40 años.
"Nos dispararon al azar en frente de mujeres y niños", explica. Entre quienes murieron está su hermano, su tío de 80 años, su padre de 75 y su hijo de 15.
Un exfuncionario municipal presente en el funeral, Ali al Mohamed, afirma que la población de doce municipios de la región han huido por temor a represalias.
Desde el 8 de diciembre, el OSDH ha registrado más de 240 asesinatos extrajudiciales y "actos de venganza", principalmente contra alauitas y antiguo personal de seguridad.
Muchos ocurrieron en Homs y Hama, provincias multiconfesionales. "Todos estos problemas buscan terminar con la convivencia, este es el mensaje que recibimos", lamenta Mohamed.
F.Bennett--AMWN