
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
El gigante químico alemán Bayer comparece este lunes ante un tribunal de Francia por el presunto vínculo entre la exposición al glifosato, su producto estrella, de un joven cuando estaba en el útero de su madre y las graves malformaciones que sufre.
El proceso civil podría "sentar jurisprudencia" en Francia, donde otras posibles víctimas del herbicida más vendido en el mundo podrían llevar sus casos "más rápidamente" ante la justicia, dijo a AFP el demandante, Théo, con un hilo de voz.
"Represento a todas las personas con malformaciones", agregó el joven de 17 años, que carece de cuerdas vocales y habla haciendo vibrar su esófago. "Esta lucha me supera", reconoció al llegar al Palacio de Justicia de Vienne, en el sureste de Francia.
Los hechos remontan a 2006, cuando su madre Sabine Grataloup usó glifosato para desherbar una pista de equitación, que roció "varias veces al día, sin ninguna protección especial". En ese momento, no sabía que estaba embarazada de "varias semanas".
Théo nació en mayo de 2007 "con el esófago y la tráquea mal separados". Desde entonces, ha sido sometido a 55 operaciones para poder comer con normalidad, pero sigue respirando y hablando a través de "un agujero en la garganta".
En 2018, sus padres denunciaron a la empresa Monsanto, que Bayer acababa de comprar. Esta compañía estadounidense facilitó la molécula de glifosato a la marca Glyper, el herbicida usado por Grataloup, de 54 años.
Glyper es "un producto de reventa de Roundup", la famosa marca de Monsanto, y los bidones no mencionaban el riesgo de malformación, aseguró la mujer, para quien la empresa restó importancia a su toxicidad ante las agencias reguladoras en todo el mundo.
La familia solicitará una evaluación jurídica en el marco de una reclamación responsabilidad, con el objetivo último de reclamar daños y perjuicios si se confirma la relación causal entre el glifosato y la discapacidad de Théo.
"Si tenemos éxito, sería inédito", asegura su abogado Bertrand Repolt, quien explica que ya hubo demandas contra Bayer, pero en casos de cáncer.
El Fondo francés de Indemnización de Víctimas de Pesticidas reconoció en 2022 el vínculo entre el herbicida y la situación del joven, que recibe desde entonces 1.000 euros (1.100 dólares) mensuales de reparación.
La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el glifosato como un "probable cancerígeno". Desde finales de 2018, el producto está prohibido en Francia para uso doméstico.
X.Karnes--AMWN