
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
El enviado especial del presidente ruso, Vladimir Putin, para inversiones y cooperación económica dijo el jueves que durante una reunión en Washington discutió una posible cooperación con Estados Unidos en el Ártico y en tierras raras, pero reconoció que persisten "desacuerdos".
La visita de Kirill Dmitriev es la primera de un alto funcionario de Moscú a Washington desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania en febrero de 2022.
Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, dijo que veía una "dinámica positiva" en las relaciones con Estados Unidos.
La Casa Blanca no ha hecho comentarios sobre las conversaciones, que llegan en un momento en que el presidente Donald Trump ha presionado por un deshielo en las relaciones con Moscú y expresado su frustración por la falta de progreso para detener el conflicto con Ucrania.
El viaje de Dmitriev, de 49 años, se produce además un día después de que el magnate republicano anunciase una batería de aranceles a los productos importados de numerosos países, pero no de Rusia. Moscú ya es blanco de sanciones estadounidenses y, según Washington, ya no es un socio comercial significativo.
- "Posible cooperación" -
Los medios estadounidenses informaron de que Dimitriev llegó el miércoles e iba a reunirse con el enviado presidencial Steve Witkoff en la Casa Blanca.
En una sesión informativa por video con periodistas rusos, Dmitriev dijo que las dos partes "discutieron la posible cooperación en el Ártico, en metales de tierras raras" y "en varios otros sectores" en los que es posible "construir relaciones constructivas y positivas".
Añadió que también se estaba "trabajando activamente en el restablecimiento del transporte aéreo" y que espera "avanzar en esta cuestión".
"Por supuesto, hay desacuerdos en varios puntos, pero hay un proceso, hay un diálogo, que a nuestro entender ayudará a superar estos desacuerdos", agregó Dimitriev en la sesión informativa.
El enviado advirtió que si bien había una "dinámica positiva" en la relación, "harán falta varias reuniones más" para que todas sus diferencias se resuelvan.
"El proceso de diálogo, el proceso de resolución, va a llevar algún tiempo. Pero, al mismo tiempo, está avanzando definitivamente de forma positiva y constructiva".
El jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, nombrado recientemente enviado especial de Putin para la cooperación económica con países extranjeros, elogió la aplicación de aranceles más altos por parte de Trump a sus aliados y rivales.
Dmitriev destacó también que Rusia no era uno de los países designados, aunque ya se enfrenta a sanciones masivas de Estados Unidos por la guerra de Ucrania.
- Trump "furioso" -
Si bien Trump ha intensificado las conversaciones con Rusia, también ha expresado su enojo por el ritmo lento de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego entre Moscú y Kiev.
El 13 de marzo, Witkoff viajó a Moscú para reunirse con Putin en el Kremlin. Su visita, sin embargo, no tuvo éxito en lograr una tregua en los combates en Ucrania, como pretendía Trump y el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Poco después, Trump dijo estar "muy enojado" y "furioso" con Putin por cuestionar la credibilidad de Zelenski y proponer una "administración de transición" en Ucrania.
Trump amenazó a Rusia con sanciones secundarias contra el petróleo si Moscú y Washington no alcanzan un acuerdo rápido sobre el conflicto.
El propio Dmitriev está sometido a sanciones estadounidenses desde 2022 y necesitaba una suspensión temporal de estas restricciones para obtener un visado que le permita viajar a Estados Unidos.
Según la CNN, que cita a una fuente conocedora del caso, la administración Trump finalmente suprimió temporalmente las penalizaciones.
Dmitriev ya formó parte las negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita a mediados de febrero, la primera reunión de este tipo entre ambos países, pocos días después de la primera llamada oficial entre Putin y Trump.
A.Malone--AMWN