
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el jueves que Brasil tomará "todas las medidas apropiadas" para defenderse de los nuevos aranceles anunciados por su par estadounidense Donald Trump.
Trump firmó el miércoles un decreto para imponer aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo las brasileñas, en la mayor ofensiva proteccionista de Estados Unidos en casi un siglo.
"Ante la decisión de Estados Unidos de imponer una sobretasa a los productos brasileños, tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores", declaró Lula durante un acto en Brasilia.
"Defendemos el multilateralismo y el libre comercio y responderemos a cualquier intento de imponer un proteccionismo que ya no tiene cabida en el mundo actual", agregó.
Lula dijo que la respuesta de Brasil se apoyará en la "ley de reciprocidad económica", aprobada el miércoles por el Congreso brasileño, así como en "las directivas de la Organización Mundial de Comercio".
La nueva legislación, adoptada de forma unánime, permitirá al gobierno implementar "contramedidas" para responder a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" brasileña, según el texto.
La legislación habilita al gobierno a suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual.
La mayor economía de América Latina es, sin embargo, una de las menos castigadas por los nuevos aranceles anunciados por Trump, que impuso una tasa del 20% a las importaciones desde la Unión Europea y otra del 34% a China, entre otros gravámenes más altos.
"En términos relativos, Brasil tuvo una ganancia. Imaginemos que hay un producto que Brasil y Vietnam exportan a Estados Unidos. El nuestro se volvió más barato", afirmó a la AFP el economista André Perfeito.
La nueva situación "abrió un montón de posibilidades de exportar productos brasileños a otros países", en especial productos agrícolas, agregó, de los que Brasil es una potencia mundial.
Según el economista, el gobierno brasileño "va a dejar primero que sus diplomáticos negocien" con Estados Unidos y no necesita "retaliar", al menos inicialmente.
Brasilia mantiene conversaciones con Washington sobre las tarifas. El miércoles, el canciller Mauro Vieira conversó telefónicamente con el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, según informó el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mientras la mayoría de los mercados bursátiles del mundo se desplomaron el miércoles, la Bolsa de Sao Paulo abrió ligeramente al alza y se mantenía estable (0,01%) hacia el mediodía.
La administración Trump había implementado desde el 12 de marzo aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, que afectaron directamente a Brasil, el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos.
Según datos citados en un comunicado del gobierno de Lula, el superávit comercial de Estados Unidos con Brasil es el "tercero más alto" registrado por la primera potencia mundial, con 28.600 millones de dólares el año pasado, incluyendo bienes y servicios.
P.Costa--AMWN