
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco

Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el jueves que Brasil tomará "todas las medidas apropiadas" para defenderse de los nuevos aranceles anunciados por su par estadounidense Donald Trump.
Trump firmó el miércoles un decreto para imponer aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo las brasileñas, en la mayor ofensiva proteccionista de Estados Unidos en casi un siglo.
"Ante la decisión de Estados Unidos de imponer una sobretasa a los productos brasileños, tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores", declaró Lula durante un acto en Brasilia.
"Defendemos el multilateralismo y el libre comercio y responderemos a cualquier intento de imponer un proteccionismo que ya no tiene cabida en el mundo actual", agregó.
Lula dijo que la respuesta de Brasil se apoyará en la "ley de reciprocidad económica", aprobada el miércoles por el Congreso brasileño, así como en "las directivas de la Organización Mundial de Comercio".
La nueva legislación, adoptada de forma unánime, permitirá al gobierno implementar "contramedidas" para responder a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" brasileña, según el texto.
La legislación habilita al gobierno a suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual.
La mayor economía de América Latina es, sin embargo, una de las menos castigadas por los nuevos aranceles anunciados por Trump, que impuso una tasa del 20% a las importaciones desde la Unión Europea y otra del 34% a China, entre otros gravámenes más altos.
"En términos relativos, Brasil tuvo una ganancia. Imaginemos que hay un producto que Brasil y Vietnam exportan a Estados Unidos. El nuestro se volvió más barato", afirmó a la AFP el economista André Perfeito.
La nueva situación "abrió un montón de posibilidades de exportar productos brasileños a otros países", en especial productos agrícolas, agregó, de los que Brasil es una potencia mundial.
Según el economista, el gobierno brasileño "va a dejar primero que sus diplomáticos negocien" con Estados Unidos y no necesita "retaliar", al menos inicialmente.
Brasilia mantiene conversaciones con Washington sobre las tarifas. El miércoles, el canciller Mauro Vieira conversó telefónicamente con el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, según informó el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mientras la mayoría de los mercados bursátiles del mundo se desplomaron el miércoles, la Bolsa de Sao Paulo abrió ligeramente al alza y se mantenía estable (0,01%) hacia el mediodía.
La administración Trump había implementado desde el 12 de marzo aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, que afectaron directamente a Brasil, el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos.
Según datos citados en un comunicado del gobierno de Lula, el superávit comercial de Estados Unidos con Brasil es el "tercero más alto" registrado por la primera potencia mundial, con 28.600 millones de dólares el año pasado, incluyendo bienes y servicios.
P.Costa--AMWN