
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco

Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
Cerca de las ruinas de una planta nuclear, trabajadores montan a toda prisa 44.000 paneles solares entre contenedores y montacargas que van y vienen. Es uno de los 55 parques fotovoltaicos que Cuba construye para reducir su dependencia del petróleo y superar la crisis energética.
A un costado del parque fotovoltaico "La Yuca", en la central provincia de Cienfuegos, se alinean decenas de contenedores con rótulos chinos, mientras los montacargas envueltos en la polvareda se mueven con paneles apilados entre mesas de concreto dispuestas para recibirlos.
"Estamos cableando, zanjeando y montando paneles", dice un responsable de la obra que deberá terminar antes de mayo.
Cuba enfrenta dificultades para extraer el crudo utilizado por sus envejecidas termoeléctricas, así como para importar el combustible que requieren otras tecnologías de la infraestructura energética del país.
"La factura petrolera es la mayor de Cuba; más que los alimentos, más que los medicamentos, más que todo", dijo Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, al oficial periódico Granma.
"Más de la mitad de todo el combustible que usa el país es para generar corriente" eléctrica, agrega el ministro.
De los 55 parques solares planeados para 2025, cinco estarán en esta estratégica provincia, sede de un importante puerto del país, de una de las ocho termoeléctricas existentes, de una refinería, y de un abandonado proyecto nuclear de la década de 1980.
Los cienfuegueros esperaban que con la llegada de los parques solares a su territorio terminarían pronto los apagones de más de 16 horas que soportan cada día, pero la energía que generarán irá a la red eléctrica nacional para distribuirla al país, aclararon autoridades.
- Menos costoso -
Belkys Vila, una comerciante de 59 años que vende ropa en su patio, vive al lado de un campo fotovoltaico recién inaugurado en Cienfuegos. "Pasamos más tiempo sin corriente que con corriente", asegura a AFP.
Su vecina Juanita Roa, de 70 años, ha vuelto a cocinar con carbón. "Aquí las mujeres se tiran a las tres de la mañana a lavar, a cocinar" durante "el ratito que viene la corriente", exclama avivando el tizón.
La frágil infraestructura eléctrica colapsó cuatro veces en los últimos seis meses, dejando al país completamente a oscuras durante días.
"¿Por qué los paneles pasan a ser el proyecto más grande? Primero, porque las inversiones son menos costosas, porque se hacen más rápido, porque se pueden repartir por todo el país", explica el ministro.
Esta tecnología implica una inversión millonaria que Cuba, inmersa en una profunda crisis económica, enfrenta con apoyo de China.
Según especialistas, el costo promedio internacional de un MW de capacidad instalada oscila entre 800.000 y un millón de dólares.
El gobierno prevé producir con energías limpias 1.200 MW diarios a finales de este año, en un país donde el déficit cotidiano ronda los 1.500 MW.
Jorge Piñón, investigador de la estadounidense Universidad de Texas, aplaude la medida para alcanzar un 37% de cobertura con energías renovables en 2030, pero cuestiona la ausencia de "grandes baterías de almacenamiento para utilizar la energía solar por la noche", cuando se presenta la hora pico de consumo.
Las baterías "desempeñan un papel crucial en la red eléctrica moderna al equilibrar la oferta y la demanda", explica Piñón.
Los primeros contenedores para albergar estas pilas ya están en la isla, "pero todavía no tienen la batería dentro", aclara el ministro.
- "Golpe duro" -
Hace décadas Cuba intentó abandonar su dependencia del crudo.
A solo 15 kilómetros del parque "La Yuca" se observa la imponente cúpula de acero construida para proteger lo que sería un reactor de la Central Electronuclear de Juraguá.
El proyecto fue cancelado en 1992 por Fidel Castro (1926-2016), tras una coinversión con los soviéticos de mil millones de dólares y el arribo de físicos, ingenieros y otros especialistas altamente capacitados.
Eliecer Machín, un termofísico educado en la entonces Unión Soviética, se unió con solo 24 años al grupo que supervisaba la construcción.
La cancelación "para muchas personas que estaban aquí fue un golpe duro", dice este hombre ahora de 60 años, parado en el centro de la Ciudad Nuclear, planeada para albergar al personal de la planta atómica.
Machín, que aún vive en ese lugar, ahora cría cerdos, pero continúa hablando de átomos y protones con la misma pasión que sintió por el frustrado proyecto.
O.Norris--AMWN