
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
California, la quinta economía más grande del planeta, buscará acuerdos con el resto del mundo para estar exenta de futuras represalias arancelarias contra Estados Unidos, anunció el viernes el gobernador Gavin Newsom.
"Los aranceles de Donald Trump no representan a todos los estadounidenses", dijo el demócrata en videos publicados en las redes sociales.
"California no es Washington, D.C.", insistió en un comunicado, presentando a su estado como un "socio estable y confiable para las generaciones venideras".
Su administración tiene la tarea de "buscar nuevas relaciones comerciales estratégicas", afirma el comunicado.
En este contexto, el gobernador pide a "sus socios comerciales de larga data que eximan a los productos fabricados en California de cualquier medida de represalia".
Newsom, a quien la prensa estadounidense atribuye ambiciones presidenciales, no precisó cómo los nuevos acuerdos podrían eludir la política proteccionista de la administración federal.
El presidente de Estados Unidos anunció esta semana aranceles que afectan a numerosos países, en el marco de una ofensiva comercial que no tiene equivalente desde los años 1930.
Los productos chinos pagarán así un impuesto del 54% y los de la Unión Europea del 20%.
El viernes, China respondió anunciando aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, "además de la tasa arancelaria actualmente aplicable".
"No nos quedaremos de brazos cruzados ante la guerra arancelaria de Trump", dijo Newsom en X.
El estado más poblado de Estados Unidos, con 39 millones de habitantes, representa el 14% del PIB del país y es la quinta economía del mundo.
Cuna de la tecnología, es también el principal productor manufacturero y agrícola del país.
California depende en gran parte de sus relaciones con México, Canadá y China, todos ellos blanco en mayor o menor medida de nuevos aranceles desde la vuelta de Trump al poder.
Tras los incendios que asolaron Los Ángeles en enero, California teme que los aranceles impuestos por el multimillonario republicano obstaculicen la reconstrucción de la ciudad al encarecer materiales de construcción como la madera, el acero, el aluminio o los paneles de yeso, a menudo importados.
L.Durand--AMWN