
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca

La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
Al imponer aranceles globales, el presidente Donald Trump prometió transformar el mundo para beneficiar a los trabajadores estadounidenses.
Sin embargo, uno de los favorecidos de esa política podría ser el país que el mandatario considera su principal adversario: China.
La mayor economía de Asia impuso rápidamente aranceles espejo a Estados Unidos y anunció que establecería controles a la exportación de tierras raras, elementos vitales para la tecnología médica y de consumo.
Pero a diferencia de su primer mandato, esta vez Trump no solo ataca a China, sino al mundo entero, incluyendo a los aliados estadounidenses que se habían sumado cada vez más a la firme postura de Washington contra Pekín.
Días antes del anuncio de Trump sobre los aranceles del "Día de la Liberación", China intentó reactivar las estancadas negociaciones de libre comercio con Japón y Corea del Sur, ambos aliados de Estados Unidos vinculados por tratados y con un profundo escepticismo hacia Pekín.
"Si el unilateralismo de Trump continúa, preveo que Pekín cortejará a estas capitales con mayor agresividad, posicionándose como el ancla económica más sólida de la región", declaró Lizzi Lee, investigadora sobre economía china del Centro de Análisis de China del Instituto de Política de la Sociedad Asiática.
"Y no olvidemos el enfoque. China está presentando los aranceles de Trump como una prueba del declive de Estados Unidos, que recurre al proteccionismo, intimida a sus aliados y se aleja de las normas globales", sostuvo.
Yun Sun, investigadora principal del Centro Stimson, dijo que preveía una reacción de China "un poco más fría" ante los aranceles de Trump, pero observó que Pekín no parecía tan preocupado como en el primer mandato del magnate republicano.
"Creo que los chinos ven esto más como una oportunidad y creen que Estados Unidos se está autodebilitando", afirmó. "Hay varias partes afectadas que han sido aliadas sólidas y leales de Estados Unidos". "Ahora su confianza en el enfoque estadounidense (...) al menos está en duda", añadió.
- La apertura de EEUU a China, sepultada -
Es probable sin embargo que China sufra un gran impacto por los aranceles estadounidenses.
El año pasado, Pekín exportó más de 500.000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, con una balanza comercial muy favorable a China.
Los críticos de China celebraron lo que consideraron una sentencia de muerte para el antiguo consenso casi total en Washington sobre la importancia de integrar a la potencia asiática a la economía global.
"La idea de que la China comunista pueda ser un miembro responsable de un régimen comercial internacional —el de la Organización Mundial del Comercio— basado en un comercio equitativo y justo, es una broma", dijo Chris Smith, diputado republicano que por décadas se ha opuesto a la decisión de Bill Clinton en 1994 de desvincular los privilegios comerciales de China del respeto a los derechos humanos.
"A diferencia de presidentes anteriores, el presidente Trump comprende plenamente la naturaleza y el alcance del problema —y la amenaza existencial que representa China— y lo que hay que hacer", subrayó.
Jacob Stokes, investigador principal del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, señaló que China aún tiene numerosos problemas con otros países, desde disputas territoriales con Japón, India y el sudeste asiático hasta la preocupación en Europa por la participación de China en la guerra de Ucrania.
"China se ha especializado en socavar sus propias posiciones, especialmente con sus vecinos", sostuvo Stokes.
- Un igual -
El analista piensa que el expresidente Joe Biden había sido eficaz al formar coaliciones con otros países para presionar a China en cuestiones que van desde el acceso a las redes de internet de quinta generación hasta la seguridad.
Pero actualmente "gran parte de esa presión se ha disipado, ya que el foco de la disrupción ahora es claramente Washington", consideró.
Si bien, tanto los principales funcionarios de la administración Trump como los de la de Biden han identificado a China como el principal rival de Estados Unidos, Lizzi Lee asegura que Trump ve al presidente Xi Jinping "no como un villano, sino como un igual, como otro hombre fuerte".
"Para Trump, la guerra económica no se trata de economía ni siquiera de los mercados bursátiles, sino de la imagen de dominación y fuerza", afirmó la investigadora.
X.Karnes--AMWN