-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
Las bolsas mundiales se hunden ante guerra comercial lanzada por Trump
La bolsas del mundo ampliaron sus pérdidas este viernes tras la respuesta de China a los aranceles anunciados por Donald Trump, en medio de temores de una guerra comercial total.
Wall Street cayó casi un 6% y cerró en rojo por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense.
Europa registró más temprano una debacle similar: París se desplomó 4,3% y Fráncfort y Londres un 5%. En Asia, en la bolsa de Tokio, el índice Nikkei cedió 2,75% y el Topix -3,37%.
En la plaza neoyorquina, el índice industrial Dow Jones perdió un 5,50%, el tecnológico Nasdaq se derrumbó un 5,82% -una caída del 22% desde su récord de diciembre- y el ampliado S&P 500 cedió un 5,97%, su peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 en 2020.
En dos días, la bolsa estadounidense perdió más de 6 billones de dólares de capitalización, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.
"Puede que los mercados no estén reaccionando lo suficiente, sobre todo si estos aranceles resultan ser definitivos, dadas las posibles repercusiones para el consumo y el comercio en todo el mundo", afirmó Matt Burdett, analista de Thornburg Investment Management.
En una señal del nerviosismo de los inversores, el índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo, alcanzó su nivel más alto durante la sesión también desde la pandemia, en torno a los 45 puntos.
Este viernes, "lo primero que realmente puso en aprietos a los mercados fue la noticia de las represalias de China" en materia de aranceles, declaró a la AFP Steve Sosnick, de Interactive Brokers.
El gobierno estadounidense ha amenazado a sus socios comerciales con recargos aún mayores si toman represalias contra sus nuevos aranceles, impuestos en nombre de la "emergencia nacional" para reducir el déficit comercial de la primera economía mundial.
Pero el viernes, Pekín anunció que también impondría gravámenes adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, "además de la tasa arancelaria aplicable actualmente".
Las bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires también se desplomaron entre un 3% y un 7%.
- Más inflación, menos crecimiento -
De acuerdo con Sosnick, el "segundo elemento principal" que pesó en la plaza bursátil estadounidense fueron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Powell citó "una mayor inflación y un crecimiento más lento", pero también un "mayor riesgo para el empleo".
"Es demasiado pronto para decir cuál es la política monetaria apropiada", añadió el jefe de la Fed, en una forma de decir que no tenía intención de mover las tasas en este contexto.
"Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte las tasas de interés", había dicho Trump unos minutos antes en su red Truth Social.
Estas preocupaciones eclipsaron la publicación, antes de la sesión, de la tasa de desempleo estadounidense. El Departamento de Trabajo anunció que ese índice aumentó ligeramente en marzo por segundo mes consecutivo, hasta el 4,2%, tras el 4,1% de febrero y el 4% de enero.
El número de puestos de trabajo creados fue muy superior al previsto: 228.000 frente a los 140.000 estimados por los analistas.
En este contexto, el mercado de renta fija siguió desempeñando su papel de refugio: el rendimiento de la deuda pública estadounidense a diez años volvió a bajar hasta el 3,99%, frente al 4,03% del cierre de la víspera.
Por su parte, los principales bancos también registraron caídas, como JPMorgan Chase (-7,48%), Bank of America (-7,60%) y Citigroup (7,80%).
Los valores tecnológicos, que habían sido los pilares de Wall Street en los últimos años, sufrieron de la misma manera: la pionera de los autos eléctricos Tesla cayó un 10,42% y los gigantes del chip Intel y Nvidia cedieron un 11,50% y un 7,36%, respectivamente.
P.Martin--AMWN