
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU

Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
Decenas de miles de manifestantes salieron el sábado a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos en contra de las políticas de Donald Trump, en las protestas más masivas contra el republicano desde su vuelta a la Casa Blanca a finales de enero.
Los manifestantes se congregaron en Washington, Nueva York, Houston, Los Ángeles; y en estados como Florida o Colorado. Rechazan los recortes de personal gubernamental, los nuevos aranceles comerciales y la erosión de las libertades civiles.
Una gran pancarta que rezaba "¡QUITA TUS MANOS!" se extendía a pocas manzanas de la Casa Blanca. Los manifestantes portaban carteles con consignas como: "¡No es mi presidente!", "Ha llegado el fascismo", "Detengan el mal" y "Quita tus manos de nuestra Seguridad Social".
Jane Ellen Saums, de 66 años, dijo que estaba aterrorizada por la campaña de precarización de la administración federal que lleva a cabo Trump de la mano del multimillonario Elon Musk.
"Es extremadamente preocupante ver lo que le está sucediendo a nuestro gobierno, (...) todo está siendo totalmente atropellado, todo, desde el medio ambiente hasta los derechos personales", se quejó esta trabajadora inmobiliaria.
En un momento de creciente resentimiento mundial contra el presidente republicano, también hubo manifestaciones en capitales como París, Berlín, Roma y Londres.
Una coalición compuesta por decenas de grupos de izquierda, como MoveOn y Women's March, convocó las manifestaciones bajo el lema "Quita tus manos" en más de 1.000 ciudades y municipios estadounidenses.
Los organizadores de la última manifestación en Washington pronosticaron la asistencia de unas 20.000 personas, pero el sábado por la tarde dijeron que llegaron muchos más.
"Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada", dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada. "No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos".
Hasta la tarde del sábado, las manifestaciones fueron mayoritariamente pacíficas.
Mientras Trump continúa su revolución en Washington, su índice de aprobación cayó a su nivel más bajo desde que asumió el cargo, según encuestas recientes.
Pese al rechazo global a su imposición de aranceles y del creciente resentimiento de muchos estadounidenses, la Casa Blanca les ha restado importancia a las protestas.
El presidente republicano, todavía muy popular entre sus bases, no da señales de ceder.
L.Mason--AMWN