
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió este lunes una orden de una jueza que exigía al gobierno del presidente Donald Trump repatriar a un migrante salvadoreño que fue deportado erróneamente el mes pasado.
Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue enviado junto a más de 200 personas, en su mayoría venezolanas, a una megacárcel de El Salvador como parte de la ofensiva de Trump contra los migrantes en situación irregular.
La jueza de distrito Paula Xinis ordenó el viernes que sea repatriado a Estados Unidos antes de las 23H59 del lunes, después de que los abogados del Departamento de Justicia reconocieran un "error administrativo" en la expulsión.
Un tribunal federal de apelaciones confirmó la decisión. El juez Harvie Wilkinson escribió: "No cabe duda de que el gobierno metió la pata aquí".
"Los hechos de este caso presentan así el potencial de una preocupante laguna legal: a saber, que el gobierno podría llevar a individuos a prisiones extranjeras en violación de las órdenes judiciales y luego argumentar (...) que ya no son sus custodios, y que no hay nada que se pueda hacer", dijo.
"No hace falta mucha imaginación para entender que este es un camino de perfecta anarquía, uno que los tribunales no pueden tolerar", dijo Wilkinson.
La administración Trump apeló a la Corte Suprema de mayoría conservadora, que emitió una suspensión de la orden de repatriación de la jueza de distrito mientras se considera el caso. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, pidió a los abogados de Ábrego García que presentaran sus argumentos antes de las 17H00 (21H00 GMT) del martes.
- Ley enemigos extranjeros -
Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.
La administración Trump reconoció nuevamente en su solicitud ante la Corte Suprema que la deportación de Abrego Garcia a El Salvador fue un error, pero añadió que podría ser expulsado "a cualquier otro lugar del mundo".
Estados Unidos envió tres aviones con migrantes indocumentados a El Salvador el 15 de marzo.
La administración Trump alega que la mayoría de los deportados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero algunos abogados sostienen que sus clientes no son pandilleros, no han cometido crímenes y fueron tomados como blanco por sus tatuajes.
Trump invocó la poco conocida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar su expulsión sumaria.
Otro juez de distrito, James Boasberg, ha prohibido a la administración Trump llevar a cabo más deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que solo se ha utilizado anteriormente durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales.
La administración Trump ha apelado la orden de Boasberg ante la Corte Suprema. Pide poder reanudar los vuelos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
En su apelación ante la Corte Suprema, integrada entre otros por tres jueces nominados por el republicano, la asesora jurídica interina de la administración del presidente Trump, Sarah Harris, dijo que el caso es una prueba clave de la autoridad presidencial sobre los tribunales.
"Este caso plantea preguntas fundamentales sobre quién decide cómo llevar a cabo operaciones sensibles relacionadas con la seguridad nacional en este país", el presidente o los jueces, dijo Harris. "La Constitución proporciona una respuesta clara: el Presidente".
L.Davis--AMWN