
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU

En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
En plena guerra comercial desatada por Donald Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, buscará ampliar mercados e inversiones para España en el viaje esta semana a China y Vietnam, donde se reunirá con dirigentes y empresarios.
En la primera visita oficial de un jefe de Gobierno español a Vietnam, el gobernante socialista llegará el miércoles a Hanói, donde se entrevistará con el presidente Luong Cuong, el primer ministro Pham Minh Chinh y el secretario general del partido comunista, To Lam, el máximo líder vietnamita.
El jueves irá a Ho Chi Minh, pulmón económico del país, donde se reunirá con empresarios.
Un día más tarde, en su tercera visita a China en poco más de dos años, Sánchez se desplazará a Pekín, para conversar con el presidente Xi Jinping y con inversores chinos.
Sánchez busca ampliar las relaciones comerciales con estos países, con los que mantiene una balanza comercial negativa, cuando la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense amenaza con asestar un duro golpe tanto a España, como miembro de la Unión Europea, como a China y Vietnam, indicaron fuentes del Gobierno.
Estados Unidos anunció aranceles del 20% a la UE, 34% a China -además del 20% que ya Trump le había impuesto en febrero- y 46% a Vietnam. Más aún, Trump amenazó el lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China a partir del miércoles.
- "Un error" -
Tras su pasado encuentro con Xi en Pekín, en septiembre, Sánchez abogó por un "orden comercial justo", cuando crecía la tensión entre Pekín y la UE por los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, respondidos por China con una investigación sobre sus importaciones de cerdo de la UE.
Un asunto delicado para España, el mayor exportador de productos porcinos del bloque a China.
Para Inés Arco, investigadora especializada en Asia del CIDOB, gabinete de ideas en Barcelona, Sánchez "ha intentado mostrarse como un puente entre Bruselas y China y ser una de estas voces que llaman al pragmatismo" y a priorizar "el elemento económico".
Este nuevo viaje, apenas siete meses después del anterior, ha levantado críticas de la derecha española y la prensa conservadora, que recelan de un acercamiento a China en el contexto actual y critican que Sánchez pueda estar actuando por su cuenta sin alinearse con Bruselas.
"Es un error querer cambiar de la noche a la mañana Estados Unidos por China", advirtió Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular (PP, derecha), el principal de oposición, quien dudó de que la visita esté "coordinada con la política exterior de la UE".
El viaje no es contra nadie y España sabe que el mercado estadounidense no es sustituible, insistieron las fuentes del Gobierno.
El desplazamiento de Sánchez coincide además con tímidos mensajes conciliatorios de Bruselas a Pekín, cuya relación ha estado marcada por tensiones comerciales y acusaciones recíprocas de prácticas injustas.
Tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó en enero a "comprometerse con China de manera constructiva", y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, visitó Pekín recientemente para "fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa".
- "Igualdad de condiciones" -
Para Sánchez el "objetivo claro" es "aumentar las exportaciones" hacia China, apunta Miguel Otero, del Real Instituto Elcano, ante el fuerte desequilibrio comercial con ese país, su cuarto socio comercial, a quien le compra el equivalente a 45.000 millones de euros y le vende solo unos 7.400 millones.
Sánchez también buscará captar más inversiones de empresas chinas en el sector de las tecnologías verdes e hidrógeno verde, sobre todo en el campo del vehículo eléctrico, tras el desembarco en 2024 de Chery en España.
Otro gran fabricante, BYD, tiene interés en "una nueva inversión en Europa, además de la que ya hizo en Hungría", y España podría cortejarlo, dice Arco.
Asimismo, en el viaje impulsará la inversión de las empresas españolas en China, en sectores como infraestructura, turismo y servicios en general, apunta Otero.
Queremos una "relación estratégica con China" y "avanzar en llegar a acuerdos negociados, abrir nuestros mercados, pero siempre con un punto también de protección, es decir, que nuestras empresas, nuestras industrias jueguen en igualdad de condiciones", resumió el lunes el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo.
S.Gregor--AMWN