
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables

El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes un acuerdo con Argentina a nivel del equipo técnico para un préstamo "de 20.000 millones de dólares", un balón de oxígeno para el presidente Javier Milei en medio de turbulencias internacionales y domésticas.
Milei prometió un pacto para mediados de abril, antes de las reuniones de primavera de la organización financiera, y parece haber calculado bien.
El directorio ejecutivo del FMI examinará "en los próximos días" este acuerdo sobre "un programa económico integral" que sería a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisa la entidad con sede en Washington.
No aclara la cuantía del primer desembolso cuando sea aprobado oficialmente. Buenos Aires quiere más del 40% del total.
Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, replicaron el comunicado del Fondo en sus cuentas personales de la red social X.
- "Impresionantes progresos" -
Luego el mandatario publicó una foto abrazando a su ministro: "Vamos Luis Caputo carajo", escribió horas antes de la tercera huelga general desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
El FMI suele alabar las reformas emprendidas por Milei, un ultraliberal que quiere dinero fresco para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio Fondo por 44.000 millones de dólares.
En el comunicado, que Buenos Aires esperaba como pan bendito, el FMI elogia de nuevo "los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal".
"El programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento fuerte y más sostenible", añade.
- Contexto "desafiante" -
Todo ello en "un contexto global más desafiante", indica, en medio de la guerra comercial desatada por la última andanada de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra socios y rivales.
El país sudamericano necesita fondos en medio del nerviosismo en los mercados y la creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local.
Porque el gobierno lidia con una crisis cambiaria que drenó más de 1.800 millones de dólares de reservas del Banco Central en diez días.
Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder que el FMI ve con buenos ojos.
"Está produciendo una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales", afirma el Fondo en el comunicado.
El programa económico del gobierno logró el primer superávit anual en 14 años. También la reducción de la pobreza a niveles previos a asumir Milei, en línea con la desaceleración de la inflación, que pasó de 211% en 2023 a 118% el año pasado.
Pero el salto en la cotización del dólar frente al peso argentino atizó las expectativas de devaluación y acrecentó el temor de remarcaciones de precios, lo que puede complicar el control de la inflación, principal capital político del gobierno.
Para sosegar esta crisis, a Milei le urge este préstamo con el Fondo y enviar una señal de fortaleza.
Pese a que el gobierno se comprometió a levantar los controles cambiarios que rigen desde 2018 en Argentina, la escasez de divisas no le ha permitido avanzar en ese sentido.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó la semana pasada en conferencia de prensa que el control cambiario (llamado localmente "cepo") no será levantado inmediatamente después de alcanzado el acuerdo.
"Todo el mundo sabe que el programa con el FMI no implica inmediatamente el levantamiento del cepo en su totalidad al otro día de la firma del acuerdo", dijo. Entre otras condiciones, explicó, es necesario fortalecer el Banco Central. Con esto se busca resistir las eventuales fluctuaciones.
En Argentina conviven cinco tipos de cotización del dólar con un floreciente mercado negro donde la divisa llamada 'blue' cotizó el lunes en 1.360 pesos por billete verde, mientras el cambio oficial se ubicó en 1.096 pesos.
P.Santos--AMWN