
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
En la era del 'trading' electrónico, un puñado de comerciantes con traje continúan sus transacciones a gritos cada día en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el último mercado financiero a "voces" de Europa.
La forma del lugar, en anillo, le da su apodo de 'Ring'. El precio de referencia mundial de todos los grandes metales no ferrosos se fija allí todos los días, entre las 12h30 y las 13h15.
Unos segundos antes de que comiencen las negociaciones, un 'trader' cruza el lugar apresuradamente mientras se pone la corbata, como exige el código de vestimenta, dirigiéndose hacia una de las oficinas dispersas alrededor de la sala.
Páginas garabateadas con cifras y órdenes bursátiles pasan de mano en mano. Luego suena una campana que significa el inicio de la subasta.
En ese preciso momento, terminan las charlas informales. Las llamadas por teléfonos móviles, prohibidas en el 'Ring', tampoco interrumpirán la subasta. Solo los teléfonos fijos permiten conectarse con el mundo exterior.
"Para ser eficiente, hay que ser consciente de todo lo que sucede alrededor durante la sesión, reaccionar rápidamente, ser claro y audible en el momento de hablar", cuenta Giles Plumb, 'trader' en StoneX y que negocia sobre el cobre desde hace "21 años".
Cobre, níquel, aluminio, una decena de metales no ferrosos entran en el mercadeo. A cada uno le va llegando su turno, en un espacio de cinco minutos.
- "Juego de póker" -
"En este momento, puedo reconocer a las personas por su voz y saber de qué se ocupa cada uno sin mirarlas", afirma Plumb, con una sonrisa constante y un traje impecable.
Esos cinco minutos de cada metal son algo así como un "juego de póker", confiesa Plumb. Los primeros momentos suelen ser tranquilos. "Te sientas allí", señala el 'trader', apuntando a unos bancos de cuero rojo dispuestos en círculo.
Luego, las minutos pasan y "hay que intentar no mirar el reloj", para no parecer preocupado, en una especie de farol de póker.
Pero cuando se acercan los últimos segundos, el 'Ring' se enciende y una gran agitación se apodera de repente de los miembros presentes.
El clamor sube. Los 'traders' gritan. Se levantan y se acercan a aquel (la sala es casi exclusivamente masculina) con quien hacen negocios, siempre con un talón pegado a su asiento, como estipula el reglamento.
Detrás de ellos, los corredores de bolsa hablan con sus clientes por teléfono fijo, algunos con uno en cada oído.
A pesar de este tumulto, Giles Plumb asegura que las sesiones son "menos agresivas y menos competitivas" que cuando comenzó su carrera.
En su apogeo, "este anillo estaba lleno, con 22 empresas de corretaje y 300 personas que provocaban un enorme muro de ruido", cuenta.
- La competencia de la electrónica -
Thierry Foucault, profesor en la HEC (Escuela de Altos Estudios Comerciales) de París, estima que la electrónica es "técnicamente superior y permite una mayor liquidez en los mercados, así como la reducción de los costos de intermediación".
En su opinión, la subasta ha perdurado en algunos casos por distintas razones, "especialmente en mercados muy especializados", como el de los metales, donde el número de operadores expertos es muy limitado.
La LME (London Metal Exchange) estuvo cerca de cerrar después del covid, pero decidió mantener una de sus dos sesiones diarias en persona siempre que seis empresas o más estén dispuestas a preservar este legado de la City.
Ocho empresas y unas decenas de personas siguen participando en las sesiones.
Aquellos que desean seguir utilizando este mercado "continúan haciéndolo, pero hoy en día, la mayoría de las transacciones en la LME se realizan electrónicamente", explica la Bolsa de Metales de Londres.
"El sistema de 'trading' en línea de alguna manera ha matado los mercados a voces en todo el mundo", lamenta Giles Plumb.
J.Williams--AMWN