
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil

El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
Los planes de la Unión Europea de gravar las importaciones de fertilizantes desde Rusia, para aumentar la presión contra ese país por su invasión a Ucrania, desata la alarma entre los agricultores europeos, que temen un aumento en los precios.
Más de un cuarto del total de las importaciones de fertilizantes a base de nitrógeno en los países europeos provienen de Rusia, con un volumen creciente desde Bielorrusia.
Ahora, la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- quiere poner fin a ese flujo.
En 2023, esas importaciones alcanzaron 3,6 millones de toneladas, a un costo de aproximadamente 1.400 millones de dólares.
De acuerdo con la UE, gravar esas importaciones afectaría las arcas rusas y reduciría la dependencia de Europa de un adversario que podría usar esos productos literalmente con un arma comercial.
La medida también reduciría la importación indirecta de gas ruso, que se utiliza para producir esos fertilizantes.
Pero la idea enfrenta una dura resistencia.
"Los fertilizantes rusos son los más competitivos en términos de precio, debido a la logística bien establecida" para suministrarlo a la UE, dijo Dominique Dejonckheere, del grupo de agricultores Copa-Cogeca.
"Tenemos la sensación de que los agricultores están siendo olvidados", señaló.
La Comisión se propone hacer que los gravámenes aumenten gradualmente desde el verano boreal para alcanzar "un nivel prohibitivo" en tres años.
Al mismo tiempo, aranceles a las importaciones desde el norte de África, Asia Central, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Nigeria podrían eliminarse para aliviar la presión sobre los precios, sugirió la Comisión, entre otras medidas.
"Durante demasiado tiempo la industria europea de fertilizantes ha estado expuesta a importaciones a precio artificialmente bajo desde Rusia y Bielorrusia, distorsionando el mercado y socavando la competencia justa", señaló el grupo de cabildeo Fertilizers Europe, que apoya el plan.
- Sin "dramatizar" -
Respaldada por los países del bloque en marzo, la propuesta aún no ha sido aprobada por el Parlamento Europeo, donde los agricultores han prometido hacer que sus voces se escuchen.
El riesgo de un aumentos de precios es "una preocupación importante", dijo Amaury Poncelet, un agricultor de cereales y remolacha en Berloz, en el centro de Bélgica.
"Algunos colegas ya están en rojo. Entendemos que necesitamos ayudar a Ucrania y molestar a los rusos, pero somos nosotros los que soportaremos la peor parte", se quejó.
El grupo Copa-Cogeca pide un aplazamiento de un año, una cláusula de revisión anual y flexibilidad en las restricciones a productos alternativos.
En tanto, los legisladores en el Parlamento Europeo parecen divididos en el tema, de cara a una votación crucial prevista para mayo.
"La situación está bajo control y no la dramatizaría", dijo Inese Vaidere, una legisladora de Letonia (del Partido Popular Europeo, PPE, derecha) y reportera del proyecto.
La propuesta en estudio en el Parlamento Europeo "es muy equilibrada", dijo, para añadir que "hay muchos países que están listos para suministrarnos fertilizantes".
Pero incluso dentro del mayoritario bloque del PPE, esa visión no es compartida.
"Por supuesto, debemos reducir la dependencia de los fertilizantes rusos, pero los agricultores siempre pagan el precio", dijo la legisladora francesa Celine Imart, quien también es productora de cereales.
A.Jones--AMWN