
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor

EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió este miércoles que las tropas de su país regresen a Panamá para proteger el canal interoceánico de la "influencia maligna" de China, lo que fue rápidamente descartado por el gobierno del país centroamericano.
Hegseth aseguró en Panamá que ejercicios conjuntos de defensa regulares entre ambos países son "una oportunidad para revivir" una "base militar" o "estación aeronaval", donde operen "tropas estadounidenses".
"No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa", reaccionó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa junto al jefe del Pentágono, quien concluyó una visita de dos días a Panamá.
Desde que volvió al poder en enero pasado, el presidente Donald Trump amenaza con "recuperar" el canal de Panamá, que construyó Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo "influencia" de China.
Panamá niega que China interfiera en la operación de la estratégica vía por donde pasa el 5% del comercio mundial, pero Trump afirma que la influencia de Pekín en el canal es una amenaza para la seguridad de su país.
"Estamos centrados en trabajar junto con nuestros socios panameños para garantizar que no se permita que la influencia maligna china se afiance aún más y, de hecho, que se le expulse del canal", dijo Hegseht, quien asistió en Panamá a una conferencia regional de seguridad.
Trump incluso no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta, que Estados Unidos entregó a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Para entregarlo, Estados Unidos sacó sus bases militares instaladas como protección de la ruta marítima y un intento por reactivarlas enfrentaría una feroz oposición en el país centroamericano.
- "Primero y gratis"
Al reaccionar este miércoles a comentarios de Hegseth, Pekín dijo que "altos funcionarios estadounidenses han atacado maliciosamente a China, difamando y socavando la cooperación entre China y Panamá".
Estados Unidos y China son los principales usuarios de la vía. Las tensiones en medio de la cual Hegseth visitó Panamá también están atizadas porque Trump considera injusto que Estados Unidos deba pagar peajes por usarla pese a que la construyó.
El jefe del Pentágono aseguró que Estados Unidos está conversando con la Autoridad del Canal de Panamá, el ente autónomo que opera la vía, sobre un acuerdo para que sus barcos de guerra pasen "sin costo".
"Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis. Agradecemos a nuestros socios panameños que estén trabajando con nosotros en eso", dijo en la rueda de prensa.
Sin embargo, Ábrego afirmó que cualquier acuerdo sobre peajes debe respetar el tratatado que establece la neutralidad del canal y que todos los buques deben pagar las mismas tarifas en función de su capacidad y la carga que llevan, sin importar su país de procedencia o destino.
- Expansión "excesiva" de China -
En su discurso en la conferencia sobre seguridad regional, Hegseth aseguró que el ejército de China "tiene una presencia excesiva en el hemisferio occidental" y sus empresas se apoderan de "infraestructura crítica en sectores estratégicos" como energía y telecomunicaciones.
"La guerra con China ciertamente no es inevitable. No la buscamos de ninguna forma", pero Estados Unidos "enfrentará" y "de ser necesario, derrotará" esas "amenazas" con sus aliados, aseguró el jefe del Pentágono.
Washington además considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.
El lunes, poco antes de que llegara Hegseth, la Contraloría panameña reveló una auditoría según la cual la empresa china incumplió el contrato y no entregó al país unos 1.200 millones de dólares que le corresponden por la concesión portuaria.
Panama Ports Company (PPC), la filial de la empresa de Hong Kong, afirmó este miércoles que las afirmaciones de la contraloría son "contrarias a la realidad".
En medio del conflicto, Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería los dos puertos a un consorcio estadounidense, pero hasta ahora no se concretó la venta por una investigación que hacen los reguladores chinos.
La visita de Hegseth es la segunda de un alto funcionario estadounidense a Panamá desde que Trump asumió el poder, tras la del secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero.
Y.Kobayashi--AMWN