
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
La zona euro logró resistir en el primer trimestre del año a las tensiones arancelarias impulsadas por Estados Unidos, aunque las perspectivas para el resto de 2025 sugieren el retorno a un desempeño más modesto.
El PIB de la eurozona creció 0,4% en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, levemente por encima de lo que esperaban los analistas de mercado, anunció la agencia europea de estadística Eurostat este miércoles.
El inicio del año se vio marcado por los anuncios en Washington sobre una nueva política comercial basada en elevados aranceles, lo que provocó sudores fríos en mercados bursátiles, cancillerías y numerosos sectores.
En esa escalada arancelaria, la UE decidió insistir en la vía de la negociación con las autoridades estadounidenses, pero simultáneamente preparó una pesada batería de medidas de represalia caso las conversaciones no modifiquen el cuadro.
El súbito agravamiento de las tensiones comerciales con Estados Unidos tuvo lugar en momentos en que la UE busca desesperadamente salir del virtual estancamiento en que se atascó su economía desde la invasión de Rusia a Ucrania.
Por ello, expertos consultados por la consultora Bloomberg habían proyectado para los tres primeros meses del año en curso un avance de 0,2% en la eurozona. En el último trimestre de 2024, Eurostat había medido un avance de 0,1%.
Para el conjunto de la UE -incluyendo a los países del bloque que no utilizan la moneda común- Eurostat midió en el primer trimestre un crecimiento de 0,3%, después de haber registrado un avance de 0,4% en el último trimestre de 2024.
Las principales economías de la zona del euro acompañaron la tendencia general. Alemania, el motor económico de la UE, registró en el primer trimestre del año un crecimiento de 0,2%, al tiempo que Francia exhibió un avance más modesto, de 0,1%, e Italia estimó su progresión en 0,3%.
En tanto, entre las principales economías del bloque España tuvo el mejor desempeño, con un crecimiento del 0,6% sobre el trimestre anterior.
- Tendencia en el resto del año -
Estos resultados se situaron levemente más allá de las expectativas, dado el escenario generalizado de incertidumbre por las crecientes tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos.
El resultado del primer trimestre "sugiere que la economía comenzó el año con una base más fuerte de lo que esperábamos y las encuestas de actividad sugirieron", apuntó la experta Franziska Palmas, economista de la consultora Capital Economics.
Sin embargo, la especialista añadió que "todavía esperamos que el crecimiento disminuya bruscamente en los próximos seis meses, ya que los aranceles de EEUU anunciados en abril golpearán la actividad" económica.
En la estimativa de Palmas, los aranceles estadounidenses podrán restar "alrededor del 0,2% al crecimiento del PIB, y cualquier impulso del estímulo fiscal alemán solo llegará a finales de este año, como muy pronto".
Con relación a España, Palmas señaló que el apagón que dejó el país a oscuras el lunes podría "restar hasta un 0,4% al crecimiento del PIB del país en el 2T".
Por su parte, Sam Miley, economista de Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR, de Londres), apuntó que la tendencia para el resto del año invita a la prudencia.
"A pesar del sólido desempeño en el 1T, las perspectivas para el bloque monetario siguen siendo débiles, impulsadas por la incertidumbre geopolítica y las malas condiciones de la demanda interna", señaló.
Por ello, su equipo proyectó "que la economía de la zona euro crecerá solo un 0,8% este año, muy por debajo de su tendencia a largo plazo".
P.Stevenson--AMWN