
-
Medios norcoreanos muestran a su líder honrando a soldados muertos en Rusia
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
-
Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
-
México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
-
Trump acaricia una victoria en el Senado para su presupuesto federal
-
Guerra de talentos entre las empresas de la IA en medio de escepticismo
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en operaciones militares israelíes
-
Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
-
Jurado en juicio a "Diddy" Combs cierra primer día de deliberación sin veredicto
-
Trump visitará el "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención de migrantes
-
Nueva condena de 13 años de prisión contra exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas
-
Jorge Glas, la figura de la corrupción del correísmo en Ecuador
-
Administración Trump demanda a Los Ángeles por políticas de protección a inmigrantes
-
Jurado del juicio contra "Diddy" Combs comienza a deliberar
-
El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado
-
La ola de calor asfixia el sur de Europa con temperaturas récord
-
El futuro del magnate de la música Sean "Diddy" Combs, en manos del jurado
-
El Mediterráneo registró el domingo una temperatura récord para junio, según la agencia francesa
-
Real Madrid – Juventus, un duelo europeo por un pase a cuartos del Mundial
-
Sabalenka pasa a segunda ronda de Wimbledon sin forzar y Medvedev es eliminado
-
La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alerta el alto comisionado de la ONU
-
Prisión provisional en España para el ex número tres del Partido Socialista sospechoso de corrupción
-
La guerra con Israel dejó más de 900 muertos en Irán, según un medio estatal iraní
-
Los conflictos, el clima y la IA harán que la inflación sea más volátil, predice el BCE
-
EEUU debe descartar nuevos bombardeos contra Irán para que se reanuden las negociaciones, dice un viceministro
-
Putin quiere la "capitulación" de Ucrania, afirma ministro alemán en Kiev
-
Milei muestra a uno de sus perros, objeto de polémica al comienzo de su mandato en Argentina
-
La ONU llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Francia, Alemania y Reino Unido condenan las amenazas contra el director del OIEA
-
España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio, confirmó la agencia de meteorología
-
La ONU llama a llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Canadá elimina el impuesto a las tecnológicas de EEUU con miras al acuerdo comercial con Trump
-
TomTom recorta 300 empleos para adoptar la inteligencia artificial
-
El dalái lama celebra sus 90 años y da a entender que habrá un sucesor
-
Olga Carmona y el gol que transformó el fútbol español: "Me lo sé de memoria"
-
España contra todas en la Eurocopa de Suiza
-
Hallan muerto al presunto tirador tras una emboscada contra bomberos en EEUU
-
El sur de Europa encara una sofocante semana por la ola de calor
-
El senado de EEUU entra en lo más candente del debate sobre ley presupuestaria de Trump
-
China reanuda parcialmente importación de mariscos japoneses tras veda por Fukushima
-
Miles de personas bloquearon carreteras en la segunda noche de protestas en Serbia
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde aparecen los primeros incendios
-
Netanyahu ve "oportunidades" de liberar a rehenes de Gaza donde los rescatistas reportan 34 muertos
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde autoridades instan a protegerse
-
Irán expresa "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego
-
El gobierno británico condena declaraciones de dúo de rap contra Israel durante un festival
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 20 muertos en operaciones militares israelíes

La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
"En la actualidad, aproximadamente la mitad de todos los países europeos de la OCDE han anunciado, propuesto o aplicado un impuesto sobre los servicios digitales a la espera de una acción a nivel mundial", declaró Tax Foundation, una asociación de expertos que apoya la aplicación de estas tasas.
Sin embargo, el futuro de esta política es incierto después de que el G7, que reúne a las economías más avanzadas, acordara el sábado eximir a las multinacionales estadounidenses de un tributo mínimo global.
El economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel, afirmó que esta medida va más allá del comercio.
"Se trata de si los gobiernos elegidos democráticamente pueden regular y gravar a las poderosas empresas o si los multimillonarios del sector tecnológico pueden dictar políticas a través de sus representantes políticos", afirmó.
- ¿Qué países aplican este impuesto? -
Austria, Brasil, Reino Unido, Francia, India, Italia, España y Turquía son parte de la docena de grandes países que han impuesto o planean imponer tributos especiales a las grandes empresas tecnológicas.
El objetivo es obligarlas a pagar impuestos donde llevan a cabo sus actividades comerciales, así como contrarrestar las estrategias de optimización fiscal que suelen practicar.
En general, las tasas se aplican a los ingresos por ventas y se dirigen esencialmente a empresas estadounidenses como Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook (Meta) y Microsoft.
Sin embargo, esta tasa difiere de un país a otro sobre el volumen de negocio y el tipo de actividad, por ejemplo, en algunos se centran en los ingresos publicitarios y otros en la venta de datos.
"La mayoría de las alicuotas propuestas o adoptadas se sitúan entre el 2% y el 5%" de los ingresos objeto de gravamen, analizan los analistas de la Canadian Tax Foundation.
La mayoría de los países han adoptado los impuestos a la espera de la introducción de un acuerdo internacional que parece improbable.
- Más ingresos cada año -
Este tributo genera cada año más ingresos, según el Observatorio Europeo de Fiscalidad, que examina datos de junio de 2023.
Francia recaudó alrededor de 750 millones de euros (880 millones de dólares) en 2024, según estadísticas del gobierno, y en Reino Unido el fisco ingresó 800 millones de libras (1096 millones de dólares).
Italia recaudó 455 millones de euros en 2024, un alza de un 90% con respecto a 2021, según la prensa local y España recaudó 303 millones de euros en 2023, pese a que esperaba ingresar 1.000 millones de euros al año, reportó el diario La Vanguardia.
- "Vulnerables" -
India suprimió en abril este impuesto y la decisión de Canadá, con miras a un acuerdo comercial con Estados Unidos, plantea dudas sobre el futuro del gravamen en países como Reino Unido.
España nunca planteó revertir la medida e Italia tampoco, pero durante la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, a Washington en abril, la Casa Blanca afirmó que la dirigente y Trump "están de acuerdo en que es necesario un entorno no discriminatorio en materia de fiscalidad de los servicios financieros para permitir las inversiones".
El ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, declaró a AFP que no contempla la supresión del impuesto mientras Estados Unidos no firme el acuerdo internacional bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La ONG Tax Justice Network señaló que "los impuestos nacionales a los servicios digitales siguen siendo vulnerables a las amenazas económicas y políticas, en particular por parte de Estados Unidos, que siempre ha protegido a sus multinacionales digitales de una imposición equitativa en el extranjero".
Y.Aukaiv--AMWN