
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
-
Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
-
México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
-
Trump acaricia una victoria en el Senado para su presupuesto federal
-
Guerra de talentos entre las empresas de la IA en medio de escepticismo
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en operaciones militares israelíes
-
Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
-
Jurado en juicio a "Diddy" Combs cierra primer día de deliberación sin veredicto
-
Trump visitará el "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención de migrantes
-
Nueva condena de 13 años de prisión contra exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas
-
Jorge Glas, la figura de la corrupción del correísmo en Ecuador
-
Administración Trump demanda a Los Ángeles por políticas de protección a inmigrantes
-
Jurado del juicio contra "Diddy" Combs comienza a deliberar
-
El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado
-
La ola de calor asfixia el sur de Europa con temperaturas récord
-
El futuro del magnate de la música Sean "Diddy" Combs, en manos del jurado
-
El Mediterráneo registró el domingo una temperatura récord para junio, según la agencia francesa
-
Real Madrid – Juventus, un duelo europeo por un pase a cuartos del Mundial
-
Sabalenka pasa a segunda ronda de Wimbledon sin forzar y Medvedev es eliminado
-
La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alerta el alto comisionado de la ONU
-
Prisión provisional en España para el ex número tres del Partido Socialista sospechoso de corrupción
-
La guerra con Israel dejó más de 900 muertos en Irán, según un medio estatal iraní
-
Los conflictos, el clima y la IA harán que la inflación sea más volátil, predice el BCE
-
EEUU debe descartar nuevos bombardeos contra Irán para que se reanuden las negociaciones, dice un viceministro
-
Putin quiere la "capitulación" de Ucrania, afirma ministro alemán en Kiev
-
Milei muestra a uno de sus perros, objeto de polémica al comienzo de su mandato en Argentina
-
La ONU llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Francia, Alemania y Reino Unido condenan las amenazas contra el director del OIEA
-
España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio, confirmó la agencia de meteorología
-
La ONU llama a llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Canadá elimina el impuesto a las tecnológicas de EEUU con miras al acuerdo comercial con Trump
-
TomTom recorta 300 empleos para adoptar la inteligencia artificial
-
El dalái lama celebra sus 90 años y da a entender que habrá un sucesor
-
Olga Carmona y el gol que transformó el fútbol español: "Me lo sé de memoria"
-
España contra todas en la Eurocopa de Suiza
-
Hallan muerto al presunto tirador tras una emboscada contra bomberos en EEUU
-
El sur de Europa encara una sofocante semana por la ola de calor
-
El senado de EEUU entra en lo más candente del debate sobre ley presupuestaria de Trump
-
China reanuda parcialmente importación de mariscos japoneses tras veda por Fukushima
-
Miles de personas bloquearon carreteras en la segunda noche de protestas en Serbia
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde aparecen los primeros incendios
-
Netanyahu ve "oportunidades" de liberar a rehenes de Gaza donde los rescatistas reportan 34 muertos
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde autoridades instan a protegerse
-
Irán expresa "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego
-
El gobierno británico condena declaraciones de dúo de rap contra Israel durante un festival
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 20 muertos en operaciones militares israelíes
-
Fumadores molestos porque prohibieron los cigarrillos en las playas de Francia

Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
Trabajadores despedidos de la bananera estadounidense Chiquita Brands dijeron este lunes que ansían el regreso a Panamá de la compañía, que cesó operaciones en el país por millonarias pérdidas causadas por dos meses de protestas.
Chiquita despidió a más de 6.500 empleados en su planta de Changuinola, en la provincia caribeña de Bocas del Toro, después de que los trabajadores iniciaron el 28 de abril una huelga y cortaron rutas en rechazo a una reforma de las pensiones.
"Los trabajadores están desesperados porque el que trabajó en Chiquita dependía del trabajo diario", dijo a la AFP Héctor Palacio, quien perdió su empleo tras 14 años en la compañía.
"La situación es bastante dura para nosotros porque ya llevamos dos meses sin trabajar y la situación ha ido golpeando poquito a poquito los pocos ahorros que hemos tenido", señaló a la AFP Arcelio Valencia, quien también perdió su empleo en la bananera.
Debido a la huelga, Chiquita cesó sus operaciones en Panamá y hace un mes cuantificó sus pérdidas en más de 75 millones de dólares. Ahora los trabajadores piden al gobierno que dialogue con la bananera para que reanude operaciones.
"No hay otro tipo de industria que pueda dar 7.000 empleos en la provincia", por lo que es "muy necesario" un acuerdo para que Chiquita "continúe el proceso de producción" en Panamá, indicó Palacio.
Este lunes, el gobierno panameño anunció la reapertura de todas las rutas en esa provincia, donde mantuvo suspendidos durante 10 días los derechos de movimiento y reunión para apaciguar las protestas.
Bocas del Toro es una región de más de 100.000 habitantes que vive principalmente del turismo y el banano, primer producto de exportación del país desde el cierre de una mina de cobre en 2023 por orden judicial.
El banano representó el 17,5% de las exportaciones panameñas en el primer trimestre de este año, según cifras oficiales.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, manifestó que el gobierno mantiene "conversaciones" con Chiquita para ver cómo "lograr que la empresa no solo se quede, sino que invierta más para que podamos seguir conservando esa gran industria de exportación".
Sin embargo, "eso va a tomar algo de tiempo" porque las fincas "se han deteriorado a niveles importantes y las frutas se han dañado", agregó Moltó al canal Telemetro.
P.Martin--AMWN