
-
Portugal registró un récord de temperatura en un mes de junio de 46,6 °C, afirma la agencia meteorológica
-
Portugal registró h récord de temperatura en un mes de junio de 46,6 °C, afirma la agencia meteorológica
-
La inflación de la eurozona cerró junio en el 2,0%, alineada con la meta del BCE
-
Jessica Pegula, pimera Top 5 eliminada en Wimbledon
-
España vivió su mes de junio más cálido jamás registrado
-
Alba Redondo, de los campos de tierra a la prensa del corazón
-
La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera
-
Grecia impone una tasa de 20 euros a los pasajeros de cruceros con parada en Santorini y Mykonos
-
Rusia reporta "muertos y heridos" en un ataque ucraniano con drones
-
Renault desvincula sus resultados de Nissan y registra una pérdida de 9.500 millones de euros
-
La Corte Constitucional suspende a la primera ministra de Tailandia
-
La tormenta Flossie se convierte en huracán cerca de las costas de México
-
El sospechoso de un asesinato cuádruple en EEUU se declarará culpable por un acuerdo judicial
-
Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki
-
Un Al Hilal asombroso da el golpe del Mundial al eliminar al Manchester City
-
Corte Constitucional suspende a primera ministra de Tailandia
-
Japón vive su mes de junio más cálido jamás registrado
-
La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
-
Medios norcoreanos muestran a su líder honrando a soldados muertos en Rusia
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
-
Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
-
México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
-
Trump acaricia una victoria en el Senado para su presupuesto federal
-
Guerra de talentos entre las empresas de la IA en medio de escepticismo
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en operaciones militares israelíes
-
Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
-
Jurado en juicio a "Diddy" Combs cierra primer día de deliberación sin veredicto
-
Trump visitará el "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención de migrantes
-
Nueva condena de 13 años de prisión contra exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas
-
Jorge Glas, la figura de la corrupción del correísmo en Ecuador
-
Administración Trump demanda a Los Ángeles por políticas de protección a inmigrantes
-
Jurado del juicio contra "Diddy" Combs comienza a deliberar
-
El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado
-
La ola de calor asfixia el sur de Europa con temperaturas récord
-
El futuro del magnate de la música Sean "Diddy" Combs, en manos del jurado
-
El Mediterráneo registró el domingo una temperatura récord para junio, según la agencia francesa
-
Real Madrid – Juventus, un duelo europeo por un pase a cuartos del Mundial
-
Sabalenka pasa a segunda ronda de Wimbledon sin forzar y Medvedev es eliminado
-
La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alerta el alto comisionado de la ONU
-
Prisión provisional en España para el ex número tres del Partido Socialista sospechoso de corrupción
-
La guerra con Israel dejó más de 900 muertos en Irán, según un medio estatal iraní
-
Los conflictos, el clima y la IA harán que la inflación sea más volátil, predice el BCE
-
EEUU debe descartar nuevos bombardeos contra Irán para que se reanuden las negociaciones, dice un viceministro
-
Putin quiere la "capitulación" de Ucrania, afirma ministro alemán en Kiev
-
Milei muestra a uno de sus perros, objeto de polémica al comienzo de su mandato en Argentina
-
La ONU llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Francia, Alemania y Reino Unido condenan las amenazas contra el director del OIEA

La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
El Senado de Estados Unidos celebraba el martes una maratónica sesión para votar enmiendas con miras a la aprobación del proyecto de presupuesto impulsado por el presidente Donald Trump, una iniciativa impopular que incluye cortes de gastos sociales y aumentaría la deuda nacional en tres billones de dólares.
Trump quiere que su "gran y hermosa ley", como él la llama, extienda los recortes de impuestos adoptados en su primer gobierno a un costo de 4.500 billones de dólares, aumente el gasto militar y financie sus planes de deportaciones masivas y seguridad fronteriza.
Pero los senadores, con la vista puesta en la elecciones de medio mandato de 2026, están divididos sobre las disposiciones que cortarían un billón de dolares en atención de salud y aumentaría en más de 3,3 billones el déficit fiscal en una década, como lo señaló el domingo la Oficina del Presupuesto del Congreso.
Trump quiere que el paquete esté aprobado antes del inicio de las festividades de la independencia, el viernes.
Pero la iniciativa avanzó a ritmo glacial, luego de que el lunes comenzara una sesión en la que los legisladores podían presentar enmiendas ilimitadas antes de la votación del proyecto en el hemiciclo.
Trump defendió el presupuesto el martes en su plataforma Truth Social, donde afirmó que el proyecto es "tal vez el más grande y más importante en su tipo en la historia", y aseguró que de no ser aprobado implicaría "un aumento de impuestos de 68%, el más grande de la historia".
- Seguro médico -
Después de su votación en el Senado, el proyecto de ley volverá a la Cámara de Representantes, que ya ha adoptado su propia versión, para su aprobación final.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en que el gobierno tiene prisa por votarla. "Los republicanos deben permanecer fuertes y unidos en la recta final", dijo en rueda de prensa.
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.
El impacto fiscal de los cortes tributarios e incrementos en gastos militares y de control fronterizo generó preocupación entre numerosos senadores.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.
También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
- Reticencias -
La oposición demócrata critica los recortes de impuestos para los ricos a expensas de la clase media y trabajadora, castigadas ya por la inflación.
Pero algunos republicanos también están descontentos.
El senador Thom Tillis ha declarado que se opondrá al proyecto de ley por estimar que la reforma de Medicaid "causaría sufrimiento". Trump lo atacó públicamente diciendo que no hace más que "hablar y quejarse".
Thom Tillis anunció el domingo que no será candidato a la reelección, una muestra más del control de Trump sobre el Partido Republicano.
Otros conservadores también han expresado su oposición.
Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente por el proyecto de presupuesto, calificó el texto del Senado de "absolutamente descabellado" por querer recortar los subsidios gubernamentales a las energías limpias.
"Concede ayudas a industrias del pasado mientras perjudica gravemente a las del futuro", declaró Musk, jefe de Tesla y SpaceX y hasta hace unas semanas encargado de recortar el gasto federal a través de la comisión Doge.
F.Dubois--AMWN