
-
El Senado adopta el masivo proyecto de ley de presupuestos de Trump
-
El grupo de K-pop BTS anuncia su regreso para la primavera boreal de 2026
-
Un ex viceministro de Defensa de Rusia es condenado a 13 años de cárcel por corrupción
-
Un récord de casi 20.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha desde enero, informa el gobierno británico
-
Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos
-
"Lo llevamos en la sangre": mujeres egipcias defienden la danza del vientre frente al estigma
-
La aerolínea SAS anuncia la compra de 55 aviones a la brasileña Embraer por 3.950 millones de dólares
-
Ucrania bombardea una fábrica de armas rusa a más de 1.000 km de su frontera
-
Portugal registró un récord de temperatura en un mes de junio de 46,6 °C, afirma la agencia meteorológica
-
Portugal registró h récord de temperatura en un mes de junio de 46,6 °C, afirma la agencia meteorológica
-
La inflación de la eurozona cerró junio en el 2,0%, alineada con la meta del BCE
-
Jessica Pegula, pimera Top 5 eliminada en Wimbledon
-
España vivió su mes de junio más cálido jamás registrado
-
Alba Redondo, de los campos de tierra a la prensa del corazón
-
La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera
-
Grecia impone una tasa de 20 euros a los pasajeros de cruceros con parada en Santorini y Mykonos
-
Rusia reporta "muertos y heridos" en un ataque ucraniano con drones
-
Renault desvincula sus resultados de Nissan y registra una pérdida de 9.500 millones de euros
-
La Corte Constitucional suspende a la primera ministra de Tailandia
-
La tormenta Flossie se convierte en huracán cerca de las costas de México
-
El sospechoso de un asesinato cuádruple en EEUU se declarará culpable por un acuerdo judicial
-
Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki
-
Un Al Hilal asombroso da el golpe del Mundial al eliminar al Manchester City
-
Corte Constitucional suspende a primera ministra de Tailandia
-
Japón vive su mes de junio más cálido jamás registrado
-
La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
-
Medios norcoreanos muestran a su líder honrando a soldados muertos en Rusia
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
-
Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
-
México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
-
Trump acaricia una victoria en el Senado para su presupuesto federal
-
DASA selecciona la plataforma de imagen empresarial de AGFA HealthCare en un acuerdo emblemático
-
Guerra de talentos entre las empresas de la IA en medio de escepticismo
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en operaciones militares israelíes
-
Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
-
Jurado en juicio a "Diddy" Combs cierra primer día de deliberación sin veredicto
-
Trump visitará el "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención de migrantes
-
Nueva condena de 13 años de prisión contra exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas
-
Jorge Glas, la figura de la corrupción del correísmo en Ecuador
-
Administración Trump demanda a Los Ángeles por políticas de protección a inmigrantes
-
Jurado del juicio contra "Diddy" Combs comienza a deliberar
-
El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado
-
La ola de calor asfixia el sur de Europa con temperaturas récord
-
El futuro del magnate de la música Sean "Diddy" Combs, en manos del jurado
-
El Mediterráneo registró el domingo una temperatura récord para junio, según la agencia francesa
-
Real Madrid – Juventus, un duelo europeo por un pase a cuartos del Mundial
-
Sabalenka pasa a segunda ronda de Wimbledon sin forzar y Medvedev es eliminado

La inflación de la eurozona cerró junio en el 2,0%, alineada con la meta del BCE
La inflación de la zona del euro registró en junio una aceleración marginal para alcanzar el 2,0%, y se alineó con la meta del Banco Central Europeo (BCE) para los países de la eurozona.
En mayo, la agencia europea de estadística Eurostat había medido una inflación del 1,9%.
De acuerdo con Eurostat, en junio la denominada inflación subyacente (que excluye del cálculo la variación de precios de la energía y los alimentos) se mantuvo estable en 2,3%.
Con este desempeño, la trayectoria de la inflación se alineó igualmente en línea con las expectativas de expertos interrogados por Bloomberg, que había proyectado una variación del 2% y una inflación subyacente del 2,3%
Como ya había ocurrido en el mes anterior, el segmento de los servicios registró el mayor reajuste en junio, al alcanzar el 3,3%, después de exhibir un nivel de 3,2% en mayo.
En tanto, la energía cerró el mes de junio en 2,7%, luego de haber permanecido estable en 3,6% en las últimas dos mediciones.
Entre las principales economías de la zona del euro, Alemania (la locomotora económica de la UE) registró 2,0%, en el mismo promedio general de la eurozona. Al mismo tiempo, Italia exhibió 1,7%, al tiempo que Francia registró un 0,8%.
Por su parte, España se situó levemente por encima del promedio, con una inflación interanual de junio del orden de 2,2%. Lo mismo ocurrió con Portugal, que exhibió 2,1%.
En el extremo superior del listado de países del bloque se situó Eslovaquia, con un 4,6% estimado (luego de un 4,3% en mayo), al tiempo que Chipre exhibió un 0,5% (después de registrar 0,4% en el mes anterior).
En este escenario, el BCE había advertido el lunes sobre "nuevos desafíos" para la economía, que abarcan desde el riesgo de tensiones comerciales y la generalización de la inteligencia artificial.
"El entorno de inflación seguirá siendo incierto y potencialmente más volátil", señaló la entidad bancaria.
- Materia "aburrida", otra vez -
Andrew Kenningham, economista de la consulta Capital Economics, expresó su opinión de que "la inflación principal probablemente caerá por debajo del objetivo del 2% durante gran parte de los próximos dos años".
Esta proyección se apoya en "nuestra expectativa de que los precios del petróleo disminuyan". Sin embargo, la inflación subyacente "debería permanecer cerca del 2%", señaló el experto.
En la visión de Kenningham, las evidencias sugieren "que la lucha contra la inflación ya se ha ganado en gran medida, lo que deja al BCE con la difícil decisión de poner fin a su ciclo de flexibilización" monetaria.
Bert Colijn, economista del banco ING, señaló que "es extraño decirlo en una economía global que experimenta una enorme incertidumbre, pero la inflación de la eurozona se ha vuelto deliciosamente aburrida nuevamente".
Sin embargo, Colijn señaló que el escenario no está exento de riesgos. "Los riesgos de picos de inflación no son difíciles de detectar en la economía mundial actual. Pensemos, por ejemplo, en el reciente repunte de los precios del petróleo", apuntó
Colijn también mencionó el riego de una escalada arancelaria si las negociaciones de la UE con Estados Unidos no progresan en el corto plazo.
A pesar de ello, acotó, "el panorama subyacente muestra una inflación en torno a la meta [del BCE], gracias a la moderación del crecimiento salarial y al lento crecimiento económico en el futuro previsible".
D.Moore--AMWN