
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa

Un expresidente de centroizquierda y un exministro conservador a balotaje en Costa Rica
El expresidente de centroizquierda José María Figueres y el exministro de Hacienda conservador Rodrigo Chaves, definirán en un balotaje el 3 de abril quien gobernará Costa Rica, una de las democracias más sólidas de América Latina pero golpeada por una crisis económica.
Cuando ya el Tribunal Supremo de Elecciones ha contado casi el 80% de los votos, Figueres, de 67 años, del Partido Liberación Nacional (PLN), lidera el escrutinio, con 27% pero no le fue suficiente para ganar en primera vuelta.
Por su parte, el economista de derecha Rodrigo Chaves, de 60 años, del Progreso Social Democrático, sorprendió tras haber estado atrás en las encuestas, y anotó un 16,7%. Fue ministro de Hacienda del gobierno saliente por medio año.
Quien venza, asumirá un país estable democráticamente, pero aquejado por una severa crisis financiera y social.
Líder en el ránking global de felicidad 2018-2020 en América Latina y en activismo ambiental, la pandemia aumentó el desempleo (14,4% en 2021), la pobreza (23% en 2021) y una deuda pública equivalente al 70% del PIB, situación que encendió alarmas de organismos multilaterales.
También afectó duramente al turismo, uno de sus principales motores económicos.
"Tengo la convicción de que nos vamos a levantar de esta crisis y marcharemos juntos hacia nuestro futuro", dijo Figueres, tras conocer los resultados, en la celebración con sus simpatizantes.
Figueres, gobernó entre 1994-1998 y es hijo del emblemático exmandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el Ejército en 1948.
"Vamos a una segunda ronda y pido dejar atrás el conflicto y la confrontación estéril (...) Don José María [Figueres], le ruego una campaña de altura, propositiva y de ideas", comentó Chaves por su parte, durante su propia celebración.
Ambas figuras se han mostrado abiertas a alianzas con los que perdieron.
En esta contienda también se eligieron los 57 diputados del Congreso. Los cálculos hacen prever un Parlamento altamente fragmentado.
"Quien asuma el gobierno va a tener conflictividad social porque hay que emprender cambios que implican grandes negociaciones con la Asamblea Legislativa", consideró la politóloga Gina Sibaja.
"Los temas macroeconómicos y de corrupción que Chaves posiciona en su discurso, van a ser de discusión con Figueres, que también ha hecho exposición de un plan presuntamente robusto por parte del Partido Liberación Nacional", dijo Alejandro Molina, analista del Observatorio de Política Nacional de la Universidad de Costa Rica (OPNA).
-Cuestionamientos-
Estas votaciones se caracterizaron por el desánimo de la población en medio de los problemas económicos que golpean al país y acusaciones de corrupción, lo que se tradujo en un abstencionismo de 40%, el más alto de la historia del país.
En los últimos 13 años, dos expresidentes enfrentaron juicios por corrupción (uno fue condenado) y en 2021 estallaron dos casos de irregularidades millonarias en obra pública, con ministros involucrados.
Tras un bipartidismo que se impuso durante el siglo XX, el joven Partido Acción Ciudadana (PAC) logró gobernar por ocho años. Pero no cubrió las expectativas y el presidente saliente, Carlos Alvarado, termina su gestión sin dejar capital político.
Su partido no logró escaños y el candidato del PAC solo consiguió el 0,66% de los votos.
En tanto, Figueres fue investigado por una asesoría de 900.000 dólares que realizó a la firma francesa Alcaltel, empresa que admitió sobornar a funcionarios en Costa Rica para ganar una licitación.
El expresidente se encontraba fuera del país cuando saltó el escándalo y no volvió a enfrentar a la justicia en el 2004 cuando fue llamado. Volvió a Costa Rica en el 2011, cuando la causa prescribió.
Figueres ha admitido que fue un error no haber enfrentado a la justicia.
"Figueres tendrá que hacerle frente a los señalamientos que ha hecho Chaves a lo largo de esta primera ronda, relacionados a su primer gobierno del 94 al 98", como el cierre de un banco estatal, consideró el analista Molina.
-"Un retroceso"-
La politóloga Sibaja cree que un triunfo de Chaves significaría un retroceso para el país.
El economista fue investigado por presunto acoso sexual acontecido entre 2008 y 2013, durante su larga trayectoria en el Banco Mundial.
Aunque la entidad reconoció que no lo sancionó adecuadamente, posteriormente un tribunal administrativo del BM halló que sus conductas calzan como acoso sexual y que el departamento de recursos humanos del banco falló con un mal pronunciamiento.
"Una presidencia de Chaves sería como bajar el piso que teníamos fragilizado, sobre todo en materia de igualdad de género y en reducción de desigualdades", explicó Sibaja.
"Es una persona que no logra reconocer la importancia de este tipo de situaciones y la necesidad urgente que tenemos de cambiar esta cultura política", sostuvo.
L.Durand--AMWN