
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos

El déficit comercial de EEUU aumentó un 27% en 2021 y alcanzó un nivel récord
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó 27% el año pasado bajo el efecto de un repunte de la demanda y los intercambios mundiales tras un 2020 marcado por la paralización que provocó la pandemia de covid-19 en la economía mundial.
El déficit en el comercio de bienes y servicios alcanzó un récord de 859.130 millones de dólares, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.
Mientras el déficit en el intercambio de bienes alcanzó casi 1,1 billones de dólares, también el mayor nivel de la historia de Estados Unidos, los intercambios en el sector de servicios registraron un superávit de 231.500 millones de dólares, el menor desde 2012.
Estados Unidos mantuvo cerradas sus fronteras terrestres y aéreas hasta noviembre, lo que penalizó fuertemente sus exportaciones y viajes.
En el conjunto del año, las exportaciones repuntaron 18,5%, pero las importaciones crecieron 20,5%, impulsadas por la demanda interna.
Los hogares estadounidenses se beneficiaron de una ayuda sustancial del gobierno, como vales y subsidios de desempleo, lo que provocó un aumento del consumo.
Con una campaña de vacunación activa en la primavera boreal y la pandemia en retroceso, el consumo, motor del crecimiento estadounidense, se sostuvo hasta el verano del norte.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía de Estados Unidos aumentó 5,6% en 2021, más rápidamente que la mayoría de las economías avanzadas cuya tasa de crecimiento promedio fue de 5%.
En 2021, los estadounidenses, que recurrieron al teletrabajo de forma masiva, fueron asiduos compradores de teléfonos móviles, equipamiento para el hogar, automóviles y repuestos automotrices, juguetes, artículos deportivos y ropa.
Por área geográfica, el déficit comercial de Estados Unidos con China aumentó 14,5%, se triplicó con Canadá, y se disparó 19,2% con la Unión Europea. En cambio, cayó 4,8% con México.
- Alza del déficit ligada al covid -
Solo en el mes de diciembre, el déficit alcanzó 80.730 millones, superior a los 79.600 millones de dólares previstos por los analistas.
"Es poco probable que el déficit comercial se reduzca de manera significativa, ya que su expansión está ligada al covid", reaccionó Mahir Rasheed, economista en Oxford Economics.
Se espera sin embargo "una actividad más fuerte en los servicios" que estimulará el crecimiento de exportaciones este año, mientras que la demanda de importaciones debería moderarse.
"En conjunto, los flujos comerciales recuperaron las pérdidas ligadas a la pandemia, las importaciones y las exportaciones son ahora superiores al nivel de antes de la crisis a pesar de las perturbaciones de la cadena de aprovisionamiento y de los desafíos logísticos", comentó Rubeela Farooqi, economista en jefe en HFE.
La experta estima igualmente que el déficit debería permanecer alto por el momento. "Pero a medida que las restricciones ligadas al covid se relajen a escala mundial y que la demanda interna de bienes se modere, los desequilibrios comerciales van a reducirse con el tiempo", añadió.
F.Schneider--AMWN