
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido

La inflación de EEUU a enero alcanzó un máximo en cuatro décadas
La inflación en Estados Unidos sigue batiendo récords al registrar una nueva subida en enero de los precios al consumo en doce meses, la cifra más alta en casi cuatro décadas que presiona a los hogares del país, reconoció el presidente Joe Biden.
El Departamento de Trabajo anunció que el índice de precios al consumo (IPC) se ubicó en 7,5% en doce meses a enero, su mayor aceleración en casi 40 años y mayor también al 7% registrado para el año 2021.
Reconociendo una "verdadera presión" sufrida por los hogares estadounidenses, Joe Biden, para quien la remontada de precios es una desventaja política mayor, aseguró en un comunicado que "también hay signos de que vamos a superar este desafío".
"Los precios de los alimentos están en alza, trabajamos por hacer que disminuyan", explicó el presidente demócrata, prometiendo igualmente realizar esfuerzos "para bajar los precios de la gasolina".
Biden aprovechó para volver a pregonar los méritos de su plan de inversiones Build Back Better (Reconstruir mejor) paralizado en el Congreso. Estos gastos deben, según él, hacer disminuir la presión sobre los precios, pero la oposición republicana teme que alimenten aún más el avance de la inflación.
"El cuidado de los niños es un costo para millones de familias. Deben pagar el precio de los medicamentos (...) cuidados de salud. ¿Quieren hacer bajar el costo de vida? Ayudénles en estos temas", pidió Joe Biden.
--Precios altos en varios sectores--
La Casa Blanca había alertado el miércoles sobre la cifra de inflación, en especial porque no se espera que la situación mejore hasta dentro de algunos meses.
Casi todos los rubros de la economía están afectados, desde el combustible de la calefacción hasta los autos usados, pasando por los muebles del hogar, pero también los servicios.
El aumento del mes de enero en relación a diciembre fue de 0,6%, mayor a lo esperado por los analistas.
Una serie de factores impulsan los aumentos de precios, como los problemas en las cadenas de suministro, la escasez de componentes y la falta mano de obra.
La oposición republicana, así como algunos economistas, afirman que esta es una consecuencia directa del gigantesco plan de urgencia de unos 1,9 billones de dólares que Biden hizo aprobar en el Congreso.
"Los estadounidenses pagan más y ganan menos a causa del programa fallido de Joe Biden. Biden mintió, su inflación no es temporal", denunció el partido republicano en un comunicado.
Brian Deese, consejero económico de Joe Biden, repetía el miércoles que la creciente inflación era "un fenómeno mundial" sosteniendo que esta va a moderarse cuando los gastos de los consumidores se reorienten en los servicios, más que en los bienes.
- Acción de la Fed-
La administración de Biden y la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) han asegurado por meses que la inflación solo es temporal.
Ahora, para intentar frenar la inflación, la Casa Blanca multiplica sus anuncios. El objetivo es permitir a los productos llegar más rápido a los hogares y empresas estadounidenses y hacer bajar la presión sobre los precios.
Tras implementar medidas para acelerar la descarga de buques en los puertos, ahora quiere contratar más conductores, y a más largo plazo, volver a la producción nacional de componentes esenciales como los semiconductores.
La Fed, por su parte puede actuar sobre el otro origen de esta alza de precios: la fuerte demanda de parte de los consumidores y las empresas. El método más eficaz a su disposición es subir los tipos de interés pues esto encarece los créditos concedidos por la banca comercial.
Tras haber pasado dos años en un rango entre 0% y 0,25%, los tipos de interés de la Fed podrían elevarse durante la próxima reunión del comité de política monetaria, a mitad de marzo.
"La Fed ve su mayor prioridad en el control de la inflación", opinó Kathy Bostjancic de Oxford Economics tras conocer el informe de precios al consumidor.
"Esta fuerte inflación aumenta las prospecciones de la Fed para iniciar un ciclo de endurecimiento de subida de tasas en 50 puntos básicos en su reunión de marzo, siguiendo con subidas consecutivas en las siguientes reuniones", explicó.
D.Sawyer--AMWN