
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido

Una treintena de países acuerdan proteger mejor los océanos durante una cumbre en Francia
Una treintena de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el colombiano Iván Duque, se comprometieron este viernes en Brest, Francia, a proteger mejor los océanos, esenciales para la regulación del clima y ricos en biodiversidad.
En 2022 se celebrarán varios encuentros internacionales sobre los océanos. La cumbre de Brest y los compromisos que se tomen en ella "permitirán consolidar acciones útiles y una agenda internacional esencial para el año 2022", declaró el presidente francés, Emmanuel Macron.
Entre los que viajaron a la ciudad portuaria de Brest (noroeste) figuran, además del presidente colombiano, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el emisario estadounidense para el clima, John Kerry.
También acudieron el presidente egipcio, Abdel Fatah Al Sisi, cuyo país organizará la COP27 sobre el clima en noviembre, y el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, que acogerá una cumbre de la ONU sobre los océanos en Lisboa a finales de junio. Otros líderes participaron por video.
Durante el encuentro, Francia y Colombia lanzaron la Coalición Global para Carbono Azul, destinada a financiar la restauración de ecosistemas costeros.
"La alianza que estamos a punto de lanzar hoy juntos es un elemento vital", dijo Macron.
Por su parte, Duque recalcó que este año su país tendrá "el 30% del área marítima de Colombia declarada como una área protegida" y recordó que, mediante una iniciativa pactada en la COP26 de Glasgow junto con Ecuador, Costa Rica y Panamá, esos cuatro países crearon "el área marítima protegida más grande del mundo".
La reunión forma parte de la cumbre "One Ocean Summit", que empezó el miércoles y finaliza este viernes en el marco de la presidencia francesa de la Unión Europea.
Von der Leyen anunció el lanzamiento de una coalición formada por los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y otros 13 países para concluir un ambicioso tratado destinado a proteger la alta mar, que no está bajo la jurisdicción de ningún Estado.
Desde 2018 se venían realizando negociaciones en este sentido, auspiciadas por la ONU, pero fueron interrumpidas por la pandemia de covid-19. La cuarta y, en teoría, última sesión de esas discusiones tendrá lugar en Nueva York el marzo.
"Estamos muy cerca pero debemos dar un impulso para concluirlo este año", insistió Von der Leyen.
"Se trata de un compromiso importante y providencial", apuntó por su parte Peggy Kalas, de la High Seas Alliance, que agrupa a varias oenegés.
- Manifestaciones -
Estados Unidos anunció que apoyaba el lanzamiento de unas negociaciones bajo la égida de la ONU de cara a un acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos. Así, ese país se sumará a una decena de países y al conjunto de la UE.
A finales de febrero se abordará esa cuestión durante la V Asamblea de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, para lograr un acuerdo internacional contra la contaminación provocada por los 8.300 millones de toneladas de plásticos producidas desde los años 1950.
"Necesitamos un acuerdo que asegure el más alto nivel de ambición posible", reclamó Kerry.
También se trataron otros temas, como la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero en el sector marítimo, algo que no está incluido en el Acuerdo de París sobre el clima; o la supresión de las subvenciones públicas que inciten a la sobrepesca y la pesca ilícita, un asunto que se está discutiendo en la Organización Mundial del Comercio.
Además, Francia y Costa Rica propusieron organizar juntas la próxima conferencia de Naciones Unidas sobre el océano, en 2024.
Alrededor de 150 personas se manifestaron este viernes por la mañana en Brest, convocadas por Greenpeace y la asociación Pleine Mer, para denunciar una "operación de "lavado azul".
"Tenemos un presidente Macron que anuncia que es campeón de los océanos y que, por detrás, no hace nada, o que incluso defiende actividades industriales extremadamente destructivas", señaló a la AFP François Chartier, de Greenpeace France.
P.M.Smith--AMWN