
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

Irlanda conmemora el centenario de su "Estado libre"
Hace cien años, Irlanda se convirtió en un Estado separado de Gran Bretaña, pero no en forma de república como esperaban los líderes revolucionarios, sino bajo la ambigua etiqueta de "Estado libre irlandés".
El 6 de diciembre de 1922, los legisladores irlandeses se reunieron para jurar lealtad al rey inglés Jorge V como territorio perteneciente al imperio británico, aunque el debate en la cámara subrayó que lo hacían bajo coerción.
Fue una de las múltiples concesiones hechas en el tratado angloirlandés de 1921, que puso fin a tres años de guerra por la independencia.
Entre ellas también figuró la separación de seis condados de mayoría protestante, en la jurisdicción de Irlanda del Norte, que quedaron bajo el control del Reino Unido hasta el día de hoy.
Un día después del nacimiento del Estado libre, el legislador Sean Hales fue asesinado por opositores al tratado cuando salía de comer en un céntrico hotel de Dublín.
En rápida y brutal represalia, el nuevo gobierno irlandés ejecutó a cuatro presos contrarios al tratado, sin cargos ni justificación.
El escritor irlandés James Joyce captó el estado de ánimo de aquella descarnada guerra civil cuando en su novela "Ulises", publicada ese año, escribió: la Historia es "una pesadilla de la que intento despertar".
- La "década de los centenarios" -
Desde 2012, Irlanda ha celebrado el centenario de su incipiente gobierno autónomo en 1912 y de la insurrección armada de los republicanos contra el dominio británico en 1916.
Pero a medida que fue avanzando esta "década de los centenarios", fueron resurgido viejas divisiones sobre la creación de la Irlanda moderna que han marcado su historia desde entonces.
El año pasado, el presidente irlandés, Michael D. Higgins, fue acusado de ignorar una invitación a un servicio religioso con motivo del centenario de la creación de Irlanda del Norte.
La semana pasada, el primer ministro Micheál Martin afirmó que el ambiguo estatus recibido en 1922 y la pérdida de "una parte significativa de la población de la isla" que quedó en Irlanda del Norte sigue dividiendo a los irlandeses.
"Hubo una sensación de idealismo perdido sobre el tipo de Estado por el que se había luchado", reconoció durante una conferencia en el University College de Dublín (UCD).
- La sombra de Gran Bretaña -
La divisiones persisten: un sondeo reciente del diario Irish Times mostró que 66% de los habitantes de la actual República de Irlanda votaría por una reunificación de la isla, mientras que en Irlanda del Norte solo lo haría un 50%, con 19% de indecisos.
La conferencia del UCD puso también de relieve el legado del "Estado libre", que duró 15 años hasta la aprobación de una nueva Constitución republicana, con la prominencia unos valores católicos y patriarcales que erosioron los derechos de las mujeres.
También la emigración masiva desde Irlanda, que perduró durante el siglo XX.
En el lado positivo, la conferencia abordó el hecho de que la Constitución de 1922 instaurara una democracia duradera en el país.
Según Brigid Laffan, politóloga irlandesa del Instituto Universitario Europeo, quizá más que ningún otro acontecimiento del siglo pasado, la decisión de Irlanda de entrar en la Unión Europea hace 50 años le permitió salir por fin de la sombra de Gran Bretaña.
Y si eso puso fin a la "relación asimétrica" entre el Reino Unido y la República de Irlanda, el Brexit acabó por desmoronar la situación que había persistido en el siglo pasado, añadió.
Transtornando "la política territorial en el Reino Unido y entre las dos partes de la isla", el Brexit ha hecho que el futuro de Irlanda "esté mucho más abierto" ahora, subraya Laffan, con creciente demandas de un futuro referéndum de autodeterminación en Irlanda del Norte de cara a una eventual reunificación.
P.Silva--AMWN