-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Irlanda conmemora el centenario de su "Estado libre"
Hace cien años, Irlanda se convirtió en un Estado separado de Gran Bretaña, pero no en forma de república como esperaban los líderes revolucionarios, sino bajo la ambigua etiqueta de "Estado libre irlandés".
El 6 de diciembre de 1922, los legisladores irlandeses se reunieron para jurar lealtad al rey inglés Jorge V como territorio perteneciente al imperio británico, aunque el debate en la cámara subrayó que lo hacían bajo coerción.
Fue una de las múltiples concesiones hechas en el tratado angloirlandés de 1921, que puso fin a tres años de guerra por la independencia.
Entre ellas también figuró la separación de seis condados de mayoría protestante, en la jurisdicción de Irlanda del Norte, que quedaron bajo el control del Reino Unido hasta el día de hoy.
Un día después del nacimiento del Estado libre, el legislador Sean Hales fue asesinado por opositores al tratado cuando salía de comer en un céntrico hotel de Dublín.
En rápida y brutal represalia, el nuevo gobierno irlandés ejecutó a cuatro presos contrarios al tratado, sin cargos ni justificación.
El escritor irlandés James Joyce captó el estado de ánimo de aquella descarnada guerra civil cuando en su novela "Ulises", publicada ese año, escribió: la Historia es "una pesadilla de la que intento despertar".
- La "década de los centenarios" -
Desde 2012, Irlanda ha celebrado el centenario de su incipiente gobierno autónomo en 1912 y de la insurrección armada de los republicanos contra el dominio británico en 1916.
Pero a medida que fue avanzando esta "década de los centenarios", fueron resurgido viejas divisiones sobre la creación de la Irlanda moderna que han marcado su historia desde entonces.
El año pasado, el presidente irlandés, Michael D. Higgins, fue acusado de ignorar una invitación a un servicio religioso con motivo del centenario de la creación de Irlanda del Norte.
La semana pasada, el primer ministro Micheál Martin afirmó que el ambiguo estatus recibido en 1922 y la pérdida de "una parte significativa de la población de la isla" que quedó en Irlanda del Norte sigue dividiendo a los irlandeses.
"Hubo una sensación de idealismo perdido sobre el tipo de Estado por el que se había luchado", reconoció durante una conferencia en el University College de Dublín (UCD).
- La sombra de Gran Bretaña -
La divisiones persisten: un sondeo reciente del diario Irish Times mostró que 66% de los habitantes de la actual República de Irlanda votaría por una reunificación de la isla, mientras que en Irlanda del Norte solo lo haría un 50%, con 19% de indecisos.
La conferencia del UCD puso también de relieve el legado del "Estado libre", que duró 15 años hasta la aprobación de una nueva Constitución republicana, con la prominencia unos valores católicos y patriarcales que erosioron los derechos de las mujeres.
También la emigración masiva desde Irlanda, que perduró durante el siglo XX.
En el lado positivo, la conferencia abordó el hecho de que la Constitución de 1922 instaurara una democracia duradera en el país.
Según Brigid Laffan, politóloga irlandesa del Instituto Universitario Europeo, quizá más que ningún otro acontecimiento del siglo pasado, la decisión de Irlanda de entrar en la Unión Europea hace 50 años le permitió salir por fin de la sombra de Gran Bretaña.
Y si eso puso fin a la "relación asimétrica" entre el Reino Unido y la República de Irlanda, el Brexit acabó por desmoronar la situación que había persistido en el siglo pasado, añadió.
Transtornando "la política territorial en el Reino Unido y entre las dos partes de la isla", el Brexit ha hecho que el futuro de Irlanda "esté mucho más abierto" ahora, subraya Laffan, con creciente demandas de un futuro referéndum de autodeterminación en Irlanda del Norte de cara a una eventual reunificación.
P.Silva--AMWN