
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales

ONG sale al rescate de caballos en Uruguay, donde la faena va en acelerado aumento
"No creo que cambiemos el planeta con esto, pero es la cuota parte que nos toca", dice a AFP Juan Pablo Pío en su casa de campo de Pan de Azúcar, 115 km al este de Montevideo, donde entre una variopinta colección de animales pastan con tranquilidad cuatro caballos que sin saberlo torcieron su fortuna.
La ONG Santuarios Primitivo los compró y bajó de un camión que marchaba rumbo a uno de los tres frigoríficos habilitados en Uruguay para faenar equinos, actividad que aumentó más de 60% en 2021 para exportar a países que consumen carne de caballo, con Bélgica, Francia y Japón entre los principales destinos.
"Le cambiamos la vida al animal, pero el animal también nos cambia la vida a nosotros", agrega Pío, uno de los primeros adoptantes de caballos rescatados por la organización fundada por Pablo Amorín y Martín Erro.
Amigos con distintos lazos con el mundo ecuestre, en 2019 crearon la oenegé a través de la cual han salvado la vida de 250 caballos, reubicándolos en unas 70 chacras o estancias de particulares a nivel nacional.
- Salvar vidas -
La primera intención de Primitivo fue comprar los caballos directamente a los frigoríficos. "Pero no nos abrieron las puertas, entonces fuimos al eslabón previo", cuenta Amorín en referencia a las figuras conocidas como "tropilleros", intermediarios que recorren el país acopiando animales descartados para engordarlos y venderlos al matadero, que paga por kilo.
La oenegé iguala el precio del frigorífico para "bajar a los animales del camión" con dinero brindado por organizaciones budistas que militan la práctica de "salvar vidas".
"Ellos generan recursos que terminan destinando a diferentes proyectos a nivel internacional que rescatan animales: desde lombrices que van a ser usadas para la pesca, hasta cangrejos o caballos", cuenta Amorín, quien también es practicante del budismo.
Con los caballos a salvo, el segundo paso es reubicarlos en "santuarios" con adoptantes que cumplan las condiciones para cuidar a los animales.
El perfil de las voluntarios es variado, pero Erro señala que hay muchas personas "de ciudad", propietarios de campos pequeños no productivos, que buscan "conexión con la naturaleza".
La manutención del equino queda a cargo del adoptante, pero Primitivo les exige no comercializarlos ni sacar una renta basada en su explotación.
Se intenta además "hacer un buen match" entre la personalidad del caballo y el adoptante, ya que pueden tener casi dos décadas de vínculo; los caballos rescatados tienen un promedio de 15 años, sobre 30 años de expectativa de vida.
- Historia e hipocresía -
En un país donde comer caballo podría considerarse un sacrilegio, que el destino final de la mayoría de los equinos sea el matadero es un secreto a voces.
"El caballo tiene un peso simbólico específico en nuestra cultura, desde que 'la patria se hizo a caballo' a que es un noble animal que ayuda al hombre de campo en sus tareas", dice a AFP el antropólogo Gustavo Laborde, antes de señalar que "aunque se lo someta a toda clase de esfuerzos y sufrimientos, su carne está interdicta para el consumo".
No obstante, considera que hay una arista "muy hipócrita, porque aunque los uruguayos no comercializan ni comen su carne, la gran mayoría de los caballos terminan en el frigorífico".
Sin cría comercial para este fin, la producción de carne equina en Uruguay es una actividad residual de los diferentes usos de los animales, como el trabajo de campo o las competencias deportivas.
Cuando por distintas razones ya no son útiles para esas actividades, los dueños suelen venderlos a los frigoríficos o a los "tropilleros".
Pero Amorín y Erro destacan que a menudo éstos últimos se muestran agradecidos de poder salvar a algunos caballos. Muchos de ellos "estaban sensibilizados con que no querían" mandarlos al matadero e incluso en ocasiones les piden para bajar del camión a algún animal en particular al que le tienen cariño.
"Hay gente que quiere que le señalemos cuál es el enemigo. Y si hay un enemigo es el sistema", reflexiona Amorín.
- Industria en expansión -
La faena de equinos en Uruguay, que de 2012 a 2020 se ubicó mayormente por debajo de las 40.000 cabezas anuales, dio un salto en 2021 para alcanzar los 58.152 animales carneados, un aumento de 61% de acuerdo a datos del estatal Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Asimismo, las ventas de carne equina al exterior dejaron 18,35 millones de dólares en 2020 (una baja de -19,3% respecto al año anterior), 28,85 millones en 2021 (+57%) y 30,56 millones de dólares (+5,9%) al 3 de diciembre de 2022.
De acuerdo al instituto público-privado Uruguay XXI, el principal destino de las exportaciones en 2022 fue Bélgica, seguido por Francia, Japón, Rusia y Alemania, según datos hasta noviembre.
En su chacra de Pan de Azúcar, Pío dice que los caballos adoptados llegaron a su casa "a transitar su última etapa solo para existir", sin ningún fin de explotación.
Y reflexiona: "Está bueno hacer las cosas porque están bien, y no porque me generen algún beneficio".
P.Martin--AMWN