
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal

La junta militar promete elecciones "libres y justas" en Birmania
La junta militar de Birmania prometió este miércoles elecciones "libres y justas" durante los festejos del 75º aniversario de la independencia del país, pocos días después de aumentar a 33 años la pena de cárcel para la exlíder civil Aung San Suu Kyi.
"Una vez que las prescripciones del estado de urgencia se cumplan, se organizarán elecciones libres y justas conforme a la Constitución de 2008", dijo el jefe de la junta Min Aung Hlaing a soldados y respaldos reunidos en Naipyidó.
El ejército, protagonista de un golpe de Estado hace dos años contra el gobierno civil de Suu Kyi, ya había anunciado previamente la celebración de elecciones en 2023, consideradas por Estados Unidos como una "farsa".
El estado de urgencia decretado por la junta expira a finales de enero. Según la Constitución, las autoridades deberán entonces planificar la organización de unos nuevos comicios.
El jefe militar no ofreció un calendario preciso para la votación y se limitó a señalar que la comisión electoral designada por la junta se estaba reuniendo con partidos políticos para discutir un "sistema electoral de representación proporcional".
Según expertos, la junta podría desechar el sistema mayoritario a una vuelta que permitió las amplias victorias en 2015 y 2020 del partido de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND).
En febrero de 2021, el ejército se levantó contra su gobierno alegando irregularidades en las elecciones de 2020 aunque los observadores internacionales las habían calificado de justas y libres.
- Desfile militar y amnistía -
El anuncio coincidió con una demostración de fuerza del ejército por el 75º aniversario de la independencia de Birmania el 4 de enero de 1948, tras una lucha contra el poder colonial británico encabezada por el general Aung San, padre de la depuesta líder civil.
Desde el amanecer, tanques, lanzadores de misiles y vehículos blindados desfilaron por la capital Naipyidó, ante la mirada de funcionarios y estudiantes de colegio, constataron periodistas de la AFP.
La prensa estatal también indicó que se soltaron 750 palomas de la "paz" para conmemorar la fecha.
Posteriormente, la junta, que suele decretar amnistías en fechas señaladas, anunció la liberación de 7.012 presos, aunque no especificó si los indultos implicarán a personas detenidas por su oposición al golpe militar.
Según la Asociación de Asistencia a Presos Políticos, más de 13.000 personas detenidas por la junta por disidentes se encuentran todavía encarceladas.
El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, no respondió a la AFP si entre las medidas de gracia se contemplaba un traslado de la líder civil Aung San Suu Kyi a un régimen de arresto domiciliario.
Ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, se encuentra detenida desde el golpe que puso fin a un breve periodo democrático en este turbulento país del sudeste asiático.
La semana pasada, un tribunal militar culminó un largo proceso contra la líder de 77 años y elevó a 33 años de cárcel su condena por un amplio abanico de acusaciones.
Gran parte de Birmania ha estado envuelto en combates entre las tropas de la junta y rebeldes opositores desde que los militares tomaron el poder hace casi dos años.
Birmania proclamó su independencia del mando colonial británico el 4 de enero de 1948, tras una lucha encabezada por el general Aung San, padre de la depuesta líder civil Suu Kyi.
El día de la independencia solía ser conmemorado con juegos de calle, marchas y congregaciones en espacios públicos.
Pero tras el golpe, las celebraciones públicas han tenido poca participación porque la gente se queda en casa como protesta contra la junta.
Corresponsales de la AFP observaron un aumento de la seguridad en Rangún, corazón comercial del país golpeado por una serie de atentados con bombas en los últimos meses.
D.Sawyer--AMWN