-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Falleció el físico suizo Karl Alex Muller, ganador del Nobel en 1987
El físico suizo Karl Alex Muller, ganador del Nobel de Física en 1987 junto al alemán Georg Bednorz por su descubrimiento del primer superconductor de alta temperatura, falleció a los 95 años.
Muller murió el pasado 9 de enero, según una esquela publicada este martes en el diario Tages-Anzeiger por su familia y el laboratorio IBM Research y citada por la agencia de noticias suiza ATS.
El científico falleció mientras dormía, según la esquela, tras haberse enfrentado a los últimos años de su vida con "perseverancia y optimismo", escribieron.
Muller y Bednorz trabajaban en el laboratorio de investigación de IBM en Zúrich cuando ganaron el Nobel por "su importante logro en el descubrimiento de la superconductividad en materiales de cerámica".
Sus descubrimientos hicieron que la superconductividad fuera más accesible y allanaron el camino para su aplicación en un amplio abanico de campos, desde trenes de levitación a las resonancias magnéticas.
La superconductividad -un fenómeno por el que la electricidad fluye por un material sin experemintar resistencia alguna o perder energía en forma de calor- fue descubierta en 1911, cuando el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes enfrió mercurio a - 270 ºC y vio que la resistencia eléctrica desparecía.
Después de ello, durante décadas, se creía que la superconductividad solo era posible con componentes metálicos y a muy bajas temperaturas.
Pero en 1986, Muller y Bednorz dejaron de lado las aleaciones tradicionales y empezaron a probar la superconductividad en óxidos con los que el fenómeno funcionaba a una temperatura superior, -238 ºC.
El descubrimiento de una nueva clase de superconductores, los llamados superconductores de alta temperatura (HTS, por sus siglas en inglés) les valió el premio Nobel al año siguiente.
La Universidad de Zúrich describió a Muller como un "nadador contra la corriente" en un comunicado difundido el martes, en el que apuntaba que "1986 fue un año excitante para la ciencia en Zúrich. Todo empezó con una idea aparentemente descabellada".
Desde los descubrimientos de Muller y Bednorz, los científicos han tratado de encontrar superconductores a temperaturas más altas. En la actualidad, esto se puede realizar enfriando el material, un óxido de cobre, a -140 ºC.
D.Sawyer--AMWN