
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa

Científicos de Ecuador corren para estudiar nuevos anfibios en riesgo de extinción
Atravesado por un manto de nubes, un páramo atípico del sur de Ecuador está en la mira de científicos que se apresuran a investigar nuevas especies de anfibios antes de que los arrasen contaminación y la ganadería.
"Estamos viendo que las especies desaparecen antes de ser descritas. El desafío para nosotros es poder evaluar esa biodiversidad antes de que desaparezca", dice a la AFP Diego Armijos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y quien lidera un plan para proteger el Abra de Zamora; una zona rica en anfibios al sur de Ecuador.
En ese parche de páramo, ubicado en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe (fronterizas con Perú), se estima que hay 30 especies de ranas, de las cuales doce son nuevas para la ciencia, comenta el investigador mientras muestra ejemplares vivos.
Las hay de diferentes tipos y colores. La primera que exhibe Armijos es una Gastrotheca sp. de patas largas, piel verde y manchas de color café en los costados.
Las otras son de apenas dos centímetros y tonos pardos. Una es la Pristimantis colodactylus y la otra, una Pristimantis balionotus que parece salpicada con pintura negra.
- Especies por ser descritas -
La gran diversidad de ranas se explica, en parte, porque dentro del páramo Abra de Zamora, de 10.000 hectáreas, hay al menos 60 microecosistemas con sus propias particularidades.
Este paisaje se caracteriza por arbustos de poca altura y árboles achaparrados en lugar de grandes extensiones de pajonal.
En el Abra de Zamora los científicos también han hallado especies endémicas de plantas. A diferencia de otros páramos, este empieza a los 2.500 metros sobre el nivel del mar (500 metros menos que la media) y su altitud máxima es de unos 3.000 metros.
Armijos explica la riqueza del sur andino de Ecuador con una cifra. "En el museo (de zoología de la UTPL) tenemos casi 40 especies que están a la cola para ser descritas. Tenemos trabajo para diez años" dentro de los laboratorios, exclama.
Bolsas de plástico y escombros apilados dan la bienvenida a este singular lugar, donde la temperatura promedio es de 7 grados centígrados.
La carretera que une a Loja con la amazónica Zamora atraviesa el paisaje y la calma del lugar. Cada tanto, las bocinas de los camiones interrumpen los variados y sutiles cantos de rana.
- Nombrar para conservar –
"Tenemos problemas con incendios forestales, la aparición de perros ferales, enfermedades que afectan a los anfibios y algunos inconvenientes por la introducción de especies como la trucha y la rana toro", agrega Armijos.
Sin embargo, la principal amenaza es la ampliación de la frontera ganadera, que a su paso va modificando el paisaje y destruyendo el hábitat natural de la fauna.
En ese sombrío panorama la descripción de las especies que aún sobreviven urge a los científicos, así como la incorporación de este páramo al aledaño Parque Nacional Podocarpus, una reserva protegida de 144.900 hectáreas.
De acuerdo con los científicos, hay siete especies que fueron descubiertas en la zona en la década de 1970 y desde hace más de 25 años no han vuelto a ser encontradas.
"Si una especie no tiene nombre es como si no existe; si no existe, no puedes tener medidas de conservación", comenta a la AFP Paul Székely, investigador y responsable del museo de zoología de la UTPL.
Los expertos son conscientes del desafío que tienen por delante en este páramo de pendientes escarpadas y zonas de difícil acceso.
"Todo el trabajo de conservación es contra el tiempo", sentencia Székely.
T.Ward--AMWN