-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Tras la sequía, las lluvias de invierno reavivan famoso pantanal en Irak
Con las patas en remojo, los búfalos negros pacen tranquilamente entre juncos. En los míticos humedales mesopotámicos del sur de Irak, las lluvias de invierno han dado un pequeño respiro a los ganaderos, en esta región azotada por la sequía.
Estos pantanos, incluidos en el patrimonio mundial de la Unesco, se vieron golpeados en verano (boreal) por la sequía en Irak, causada por las pocas precipitaciones y el reducido cauce del Tigris y el Éufrates, cada vez más secos debido a las represas construidas en los países vecinos, Turquía e Irán.
El invierno y las lluvias de la temporada han regado la turística zona pantanosa de Chibayish, en la provincia de Dhi Qar, y la de Hawizeh, a caballo en la frontera con Irán.
Entre juncos y pequeños islotes de tierra, Rahim Daoud hace avanzar su barca con la ayuda de un palo.
"Este verano, aquí había tierra, no había agua", recuerda este hombre de 58 años que vive de la cría de búfalos en Chibayish. "Con la lluvia que ha caído, el nivel del agua ha subido", dice.
En los humedales de Hawizeh o en los de Chibayish, fotógrafos de la AFP constataron en el pasado verano la desaparición de extensas zonas húmedas, reemplazadas por suelos agrietados y arbustos secos.
- "Mejora progresiva" -
En octubre, un responsable de la provincia rural de Dhi Qar informó a la AFP que, en seis meses, 1.200 familias se habían ido de las zonas pantanosas y agrícolas del sur de Irak. Según él, más de 2.000 búfalos murieron en ese periodo.
El país enfrentaba entonces su tercer año consecutivo de sequía y temperaturas extremas de más de 50 ºC durante el verano de 2022.
"Hay una mejora progresiva", reconoció recientemente Hussein al Kenani, quien dirige el centro gubernamental a cargo de la protección de los humedales. "El agua de la lluvia ha sido recuperada en los canales y los ríos" para ser conducida hacia la zona pantanosa, precisó a la AFP.
El nivel del agua en el pantanal de Chibayish aumentó más de 50 cm en comparación a diciembre, y el de Hawizeh, más de 30 cm, según el responsable.
En julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lamentó "una bajada sin precedentes del nivel del agua", y advirtió del "impacto catastrófico" para más de 6.000 familias.
A principios de enero, el organismo se congratuló por las recientes lluvias en la región de Chibayish, que conllevaron una reducción de la salinidad del agua, "lo que hace que pueda ser bebida por las personas y sus animales".
Pero, pese a la mejora del nivel del agua en estos humedales, algunos ecologistas piensan ya en los problemas el próximo verano.
"Sólo las lluvias no bastan", advierte Jassim al Assadi, al frente de la asociación ambientalista Nature Iraq. "No hay suficiente agua que llega del lado turco", dice. Y las principales represas en Irak, situadas antes de los humedales, "no disponen de una reserva adecuada y suficiente para el resto del año", insiste.
F.Dubois--AMWN