-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
Pequeño bosque de Ecuador compite en diversidad con grandes reservas de la biosfera
Un bosque ubicado entre los Andes y la Amazonía de Ecuador alberga 285 especies de anfibios y reptiles, equivalente a la riqueza natural de reservas de la biosfera como el peruano Parque Nacional del Manu que es 18 veces más grande, reveló un informe científico este viernes.
"Tenemos esta biodiversidad tan sobresaliente y que está en un pedacito pequeño que es el corredor Llanganates-Sangay", dijo a la AFP el investigador ecuatoriano Mario Yánez, del estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
En ese corredor ecológico, de 92.145 hectáreas y ubicado en la región centro-oriental del país, se han descrito para la ciencia 180 anfibios y 105 reptiles.
Esa cantidad de especies de anfibios es casi la cuarta parte de las registradas en todo Ecuador, con unas 650 variedades.
La reserva del Manu, de 1,7 millones de hectáreas, alberga a 155 especies de anfibios y 132 de reptiles.
Al ser el corredor Llanganates-Sangay una zona que no se ha explorado en su totalidad, las cifras podrían aumentar.
"Seguimos saliendo al campo y aparecen especies nuevas y los números van cambiando cada año", comentó esperanzado a la AFP Juan Pablo Reyes, científico de la fundación Ecominga.
Considerado un lugar de alto endemismo, el corredor atraviesa la andina provincia de Tungurahua y a las amazónicas de Pastaza y Morona Santiago, conectando a los parques nacionales Llanganates y Sangay.
- Endémicas y en peligro -
Como una guía para "empoderar" a la población sobre la riqueza del área, el reporte -que incluye información de casi 20 años de trabajo y documentación histórica- fue dado a conocer este viernes en la localidad de Baños, 130 km al sur de Quito y una de las puertas hacia la selva amazónica.
El informe fue elaborado por Alex Bentley junto con Reyes, Yánez, Julio Carrión-Olmedo, Zane Libke y Jaime Culebras.
El corredor es una suerte de "archipiélago de montañas", lo que "ha formado microhábitats ideales que favorecen la especiación de varios grupos endémicos", señaló Yánez.
Reyes explicó a su vez que las elevaciones operan como barreras geológicas, lo que sumado a los diferentes climas de la zona da como resultado la gran diversidad.
En el corredor hay 36 especies endémicas de anfibios y tres de reptiles. Del total de 285, 67 están en alguna categoría de peligro de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Parque Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana y de un millón de hectáreas, tiene una "baja incidencia de endemismo, mientras que esta zona tan pequeña alberga con esta alta variabilidad de ecosistemas una explosión de especies únicas", agregó Yánez.
En el Yasuní, que al igual que el Manu fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco, se han inscrito 271 especies de anfibios y reptiles, menos que las halladas en Llanganates-Sangay.
Pero el cambio climático que provoca variaciones en los patrones de humedad y en la lluvia son la amenaza latente para esta joya natural.
Esas modificaciones ponen en riesgo a anfibios y reptiles porque causan "alteraciones en los ciclos reproductivos" y en la cadena alimenticia, precisó Reyes.
S.F.Warren--AMWN