
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá

Pequeño bosque de Ecuador compite en diversidad con grandes reservas de la biosfera
Un bosque ubicado entre los Andes y la Amazonía de Ecuador alberga 285 especies de anfibios y reptiles, equivalente a la riqueza natural de reservas de la biosfera como el peruano Parque Nacional del Manu que es 18 veces más grande, reveló un informe científico este viernes.
"Tenemos esta biodiversidad tan sobresaliente y que está en un pedacito pequeño que es el corredor Llanganates-Sangay", dijo a la AFP el investigador ecuatoriano Mario Yánez, del estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
En ese corredor ecológico, de 92.145 hectáreas y ubicado en la región centro-oriental del país, se han descrito para la ciencia 180 anfibios y 105 reptiles.
Esa cantidad de especies de anfibios es casi la cuarta parte de las registradas en todo Ecuador, con unas 650 variedades.
La reserva del Manu, de 1,7 millones de hectáreas, alberga a 155 especies de anfibios y 132 de reptiles.
Al ser el corredor Llanganates-Sangay una zona que no se ha explorado en su totalidad, las cifras podrían aumentar.
"Seguimos saliendo al campo y aparecen especies nuevas y los números van cambiando cada año", comentó esperanzado a la AFP Juan Pablo Reyes, científico de la fundación Ecominga.
Considerado un lugar de alto endemismo, el corredor atraviesa la andina provincia de Tungurahua y a las amazónicas de Pastaza y Morona Santiago, conectando a los parques nacionales Llanganates y Sangay.
- Endémicas y en peligro -
Como una guía para "empoderar" a la población sobre la riqueza del área, el reporte -que incluye información de casi 20 años de trabajo y documentación histórica- fue dado a conocer este viernes en la localidad de Baños, 130 km al sur de Quito y una de las puertas hacia la selva amazónica.
El informe fue elaborado por Alex Bentley junto con Reyes, Yánez, Julio Carrión-Olmedo, Zane Libke y Jaime Culebras.
El corredor es una suerte de "archipiélago de montañas", lo que "ha formado microhábitats ideales que favorecen la especiación de varios grupos endémicos", señaló Yánez.
Reyes explicó a su vez que las elevaciones operan como barreras geológicas, lo que sumado a los diferentes climas de la zona da como resultado la gran diversidad.
En el corredor hay 36 especies endémicas de anfibios y tres de reptiles. Del total de 285, 67 están en alguna categoría de peligro de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Parque Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana y de un millón de hectáreas, tiene una "baja incidencia de endemismo, mientras que esta zona tan pequeña alberga con esta alta variabilidad de ecosistemas una explosión de especies únicas", agregó Yánez.
En el Yasuní, que al igual que el Manu fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco, se han inscrito 271 especies de anfibios y reptiles, menos que las halladas en Llanganates-Sangay.
Pero el cambio climático que provoca variaciones en los patrones de humedad y en la lluvia son la amenaza latente para esta joya natural.
Esas modificaciones ponen en riesgo a anfibios y reptiles porque causan "alteraciones en los ciclos reproductivos" y en la cadena alimenticia, precisó Reyes.
S.F.Warren--AMWN